Si estás leyendo estas líneas es bastante probable que pertenezcas al club de los autónomos o estés pensando en sumarte a él. ¿Sabías que aproximadamente el 90% del tejido empresarial en nuestro país depende de los trabajadores por cuenta propia?

En este artículo vamos a ver algunos datos importantes sobre este colectivo y la protección que necesitas si perteneces a él.

¿Cuántos autónomos hay en España?

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social A 31 de marzo de 2020 había 1.979.863 personas trabajadoras por cuenta propia, el 19,1% de ellas tiene asalariados a su cargo.

Es tan relevante el peso de los autónomos y micro pymes que si nos fijamos en los datos del Ministerio de Industria, comercio y turismo, estos nos informan de que el tejido empresarial español lo forman principalmente las microempresas: las empresas españolas, incluyendo autónomos, tienen de media una plantilla de 4,5 empleados.

España vive de los autónomos y las microempresas, muy lejos todos del IBEX 35 y los grandes titulares de los medios de comunicación: un pequeño negocio hostelero familiar, una peluquería, la asesoría que te lleva los trámites con la administración o el abogado que resuelve cualquiera de tus dudas legales.

Los autónomos en tiempos de pandemia

Cuando uno se pasea por las cifras que ha dejado la crisis provocada por la pandemia del SARS-CoV-2 comienza a tener escalofríos:  según datos elaborados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA el 66,1% de los trabajadores por cuenta propia afirma estar aún lejos de la recuperación de su actividad y volver a una situación previa a la pandemia.

Sin lugar a dudas, estamos viviendo tiempos extraños en los que no nos vendría nada un poquito de seguridad.

Y precisamente para eso, para generar un ambiente de trabajo seguro y perspectivas de tranquilidad en tu actividad, desde CLOSASEGUROS te contamos cuáles son los seguros obligatorios con los que debes contar como autónomo y los que, no siendo obligatorios, te recomendamos:

Seguros obligatorios si eres autónomo

¿Sabías que es obligatorio contratar un seguro de Responsabilidad Civil si tienes un local abierto al público?

Además de los profesionales con un local, este seguro es especialmente importante cuando hablamos de profesiones que, por la responsabilidad que conllevan, también podrían generar daños a terceras personas, como, por ejemplo: abogados, asesores y consultores financieros, administradores de concursales, o profesionales sanitarios del ámbito privado, por nombrar varios.

Este seguro cubre cualquier daño que se cause a un tercero y puede incluir: fianzas, costes judiciales y derivados, la defensa personal y reclamación de daños, defensa ante la inspección del trabajo, entre otros servicios, siempre dependiendo de tu actividad.

Además, el seguro de Responsabilidad Civil es obligatorio en caso de trabajar en el sector de la sanidad, actividades recreativas o transporte público.

Con este seguro estarás cubierto por los daños causados a terceras personas durante el ejercicio de tu actividad. Por ejemplo, si alguien sufre un accidente en tu local y necesita asistencia sanitaria, tu seguro cubrirá la asistencia.  

Esta protección podría marcar la diferencia entre resistir ante una coyuntura complicada o responder con tu patrimonio ante posibles reclamaciones y perder tu solvencia.

Si eres autónomo y tienes personal contratado es muy probable que tengas que contratar un seguro que los cubra, pues muchas actividades que no nos parecen de riesgo, en realidad están calificadas como tal: por ejemplo, los hosteleros, los transportistas o los mecánicos.

Para saber el tipo de seguro que necesitan tus trabajadores, lo mejor es tener a mano el convenio colectivo de tu empresa y estudiar las necesidades que pueden aparecer en el caso de que ocurriera un accidente laboral en tu sector.

Sabemos que este seguro es obligatorio para todo el mundo, pero este tipo de pólizas hay que estudiarlas con detenimiento cuando mantienes una pequeña flota de vehículos.

Seguros que te recomendamos

Dice la sabiduría popular que son los autónomos los que gozan de mejor salud. Lo cierto es que son ejemplo de resiliencia para los demás: enferman igual, pero causan baja “in extremis”. Aún así esto se puede evitar; en el caso de que no puedas realizar tu actividad a causa de una baja laboral por enfermedad o accidente, podrías contar con un seguro que te protege de la pérdida de ingresos disponiendo de un apoyo en forma de prestación económica. ¿Te imaginas poder cobrar un subsidio diario durante el periodo de tu convalecencia?

Un seguro de salud te puede cubrir circunstancias como determinados diagnósticos, segundas opiniones, hospitalización, urgencias, asistencia nacional e internacional, etc.

Existen varias modalidades: cuadro médico, copagos y reembolso. Con un seguro de salud podrás tener una completa atención médica privada personalizada, sin listas de espera.

Por ejemplo, en CLOSASEGUROS podrás elegir entre más de 34.000 Profesionales y 700 Hospitales y centros médicos concertados a nivel nacional.

Un seguro de este tipo concentra varios tipos de coberturas como incendios, robos, accidentes, e incluso daños que tengan que repararse a un tercero (Responsabilidad Civil). Todo en una misma póliza.

En CLOSASEGUROS estaremos encantados de brindarte el mejor asesoramiento ¡siempre totalmente personalizado! Trabajamos con las mejores compañías de seguros y hemos conseguido el mejor equipo de profesionales posible. ¡Ven a conocernos!

Hasta hace un año, casi nadie consideraba una pandemia como riesgo del que protegerse. Pero, desde marzo de 2020, la pandemia está en boca, vida y mente de todos. 

Según datos del sector asegurador, este último año el número de pólizas contratadas por autónomos y empresas ha crecido una media de 10 puntos respecto al año anterior. Un hecho que demuestra que las empresas y autónomos, preocupados por la situación económica y sanitaria, confían en el sector asegurador para cualquier tipo de riesgo, especialmente, durante el Estado de Alarma.

¿Qué seguros necesita un autónomo?

Si bien depende de las necesidades y características del negocio, antes de decidir cuál es el seguro apropiado, es imprescindible conocer los riesgos y obligaciones de la profesión. Es decir, no necesitarán el mismo seguro un autónomo que arregla móviles y tiene un local comercial, a un taxista cuyo medio de trabajo es un vehículo en constante movimiento. De todos modos, haremos una lista con los seguros más demandados y considerados imprescindibles para la mayoría de autónomos:

  1. Seguro de Incapacidad Laboral Temporal (ILT): imprescindible para cualquier autónomo. Es como una baja laboral, porque cubre  la posibilidad de no poder realizar su trabajo por haber sufrido un accidente o una enfermedad. Además, permite contar con el pago de una indemnización en forma de subsidio diario durante el periodo de baja.
  2. Seguro de responsabilidad civil: cubre la indemnización a terceras personas por los daños y prejuicios que se puedan causar durante el desempeño de la actividad. Esta póliza es obligatoria si tienes un local comercial.
  3. Seguro de oficinas y comercios: este seguro cubre los desperfectos que se puedan ocasionar en el local, las obras de reforma que se realicen y los bienes que están dentro del mismo. Además, si eres propietario de un local o una oficina, garantiza el cobro de los alquileres, los desperfectos y proporciona una asistencia jurídica ante posibles desahucios u otros supuestos.
  4. Seguro de vehículos: cubre los daños y la asistencia en carretera.
  5. Seguro de vida y seguro de decesos: para protegerse ante las principales contingencias en caso de que el asegurado fallezca o quede inválido.
  6. Seguros de salud: permite agilidad en la atención sanitaria y acceso directo a especialidades médicas.
  7. Planes de ahorro y pensiones: productos de previsión o inversión pensados para un futuro.

¿Es necesaria una defensa jurídica?

Es común creer que un seguro de defensa jurídica sólo sirve para defendernos ante un juez en caso de llegar a los tribunales. Pero lo cierto es que no: tiene muchas más utilidades. Un seguro de defensa jurídica sirve para proteger nuestros intereses como asegurado ante muchos tipos de situación conflictiva. Asimismo, puede asistirnos ante perjuicios económicos y reclamaciones a terceros y tiene un servicio de consultas para dudas legales que puedan surgir. Aunque no es imprescindible, siempre es recomendable.

El interés por este tipo de protección también ha crecido en los últimos meses, y su uso se ha extendido entre los autónomos y empresarios. Además, según los datos de ARAG, entidad especializada en este tipo de coberturas, las consultas relacionadas con los autónomos se dispararon un 25% en 2020, principalmente con cuestiones como a tramitación de los ERTE, la suspensión de las cuotas de autónomos, el acceso a las ayudas o la nueva ley de teletrabajo.

En CLOSASEGUROS velamos por los autónomos. Por ello, si te planteas contratar un seguro que proteja tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros equipo de profesionales estudiaran tu situación y te asesorarán para contratar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. 

La Tesorería de la Seguridad Social ha elaborado una aplicación móvil que permite a los autónomos consultar toda la información relevante sobre las cuotas, así como el importe que les cargará la Administración Pública cada mes.

A través de esta herramienta, el día 26 del mes, los autónomos podrán obtener toda la información referente a la cuota de autónomo y las cuotas correspondientes a las liquidaciones que se cargarán en la cuenta bancaria el último día hábil del mes. 

Con esta herramienta, la Tesorería asegura que “siguen avanzando en la transparencia de sus movimientos”. Ahora bien, esta aplicación no informa sobre si las cuotas han sido abonadas, es decir, si esta al corriente de pago o no de cotizaciones anteriores.

¿En qué beneficia al autónomo?

Esta herramienta se habilita en un momento imprescindible donde los trabajadores por cuenta propia han sufrido cambios en los importes de su cuota, ya sea por las ayudas y moratorias del gobierno por la crisis sanitaria o por la subida de los tipos de cotización en enero.

Para ello, deben acceder a la pestaña “Cambio de Base de Cotización”, y podrán realizar estos cambios hasta cuatro veces al año:

¿Quiénes pueden acceder?

Por el momento, la Seguridad Social sólo lo ha activado para los autónomos, pero quiere extender el servicio a regímenes especiales como los trabajadores agrarios por cuenta ajena durante periodos de inactividad, autónomos del régimen Especial del Mar, el sistema especial para empleados del hogar y el resto de suscritos a convenios especiales.

Por su parte, Hacienda también pone a disposición de los trabajadores por cuenta propia una calculadora para anticipar las retenciones. A través de la página web de Agencia Tributaria, el autónomo podrá calcular sus retenciones con tan solo introducir sus datos personales y de las actividades económicas que desempeña. Aunque estas herramientas son eficaces para prevenir los gastos fijos, debemos pensar en los gastos extraordinarios y la posibilidad de sufrir una paralización de la actividad repentina. En CLOSASEGUROS estaremos encantados de informarte sobre los seguros que pueden protegerte como autónomo, así como seguros más específicos para tu familia o tu patrimonio.

Según un informe de e-previsión, el 86,3% de los autónomos se enfrenta a una descobertura preocupante; unos datos que con la crisis del COVID-19 se han incrementado de manera considerable. 

Hace un año que el tejido empresarial español, los autónomos y la sociedad en general se enfrenta a una crisis sin precedentes. Y si hay algo que nos ha ayudado a mantener cierta estabilidad han sido los ahorros que teníamos pero, ¿qué pasará cuando los ahorros y las ayudas del gobierno se acaben

Es evidente que las consecuencias de esta crisis afectaran, sobre todo, a los autónomos. En concreto, más de 3 millones de españoles que son el motor de miles de familias. Un colectivo que se caracteriza por la estacionalidad, la provisionalidad y la precariedad, y que se ve obligado a complementar su cobertura para reducir los riesgos de esta crisis en su economía de negocio y familiar. Una herramienta disponible para minimizar el golpe cuando se presentan esos riesgos son los seguros de baja laboral a autónomos o ahorro que ofrecen una bocanada de aire fresco en los momentos que más lo necesita el colectivo.  

Preocupaciones del autónomo

Una de las principales preocupaciones de los autónomos según e-previsión es la morosidad en los pagos: más del 40% asegura verse afectado por los impagos. Esto, unido a la falta de liquidez, les obliga a solicitar créditos para sortear la crisis. Es más, el 80% de los autónomos asegura necesitar, al menos, 3.000 euros para tener cierta estabilidad. 

Por otro lado, también preocupa la falta de protección por parte de la administración. El amplio porcentaje de descobertura respecto a las diferentes pensiones (viudedad, jubilación, incapacidad temporal, etc.) obliga a los empresarios autónomos a señalarlo como un eje clave en su estabilidad económica. 

Además, ser autónomo no es fácil. Si los trámites burocráticos y los procesos administrativos a los que se enfrenta día tras día ya son lentos y complejos, los procesos para solicitar las ayudas lo han convertido en una de las mayores pesadillas de los trabajadores por cuenta propia. Desde la ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) insisten en que las ayudas, los créditos y los préstamos son imprescindibles para que los autónomos puedan hacer frente a los gastos y facturas pendientes y evitar así la muerte del tejido empresarial español.

En esta misma línea, la fiscalidad es otro de los puntos 'calientes'. Hace tiempo que el colectivo reclama nuevas ayudas y recortes fiscales para incentivar la emprendeduría y reactivar la economía. Es más, según el estudio, la mayoría de autónomos cree que se podrían aplicar mayores rebajas fiscales con aplazamientos y fraccionamientos del IVA, así como relajar el conjunto de las exigencias fiscales. Sin duda esto confirma que el mayor el temor que los autónomos es estar desprotegido. Por ello, recordamos la importancia de contar con un buen seguro para proteger el patrimonio del autónomo y evitar los costes extraordinarios y desconocidos de un siniestro, con un gasto fijo y controlable que protegerá de cualquier imprevisto. Por ejemplo, son más que recomendables el seguro de Baja laboral para autónomos (ILT) y un seguro de ahorro. Este tipo de coberturas ofrecen un respiro si se debe interrumpir la actividad profesional. Y permiten subsistir, o mantener el mismo nivel de vida, durante una posible temporada de inactividad sin entrada de ingresos. Recuerda que desde CLOSASEGUROS te informaremos de las opciones más adecuadas para tu caso concreto.

Crear una empresa no es sólo tener una idea y ponerla en marcha. Crear una empresa es mucho más que eso. (más…)

Ésta pandemia global ha afectado a muchísimos sectores de manera transversal; cerrando negocios y parando en seco actividades. (más…)

“¡Siempre he querido montar una heladería de helados salados!” Puede ser un disparate, pero es tu idea. (más…)

Los millennials son emprendedores, y la generación Z todavía más, pero deben saber que todo conlleva sus riesgos y hay que estar preparado

(más…)

Sergi Bastardas, co-founder de Colvin, recibió el premio YEC al mejor emprendedor en la cena Intergeneracional celebrada este fin de semana.

(más…)

La Seguridad Social ya ha empezado a pagar el exceso de cotización de los autónomos que durante 2018 ejercieron en régimen de pluriactividad

(más…)

cross