El pasado verano se inauguró el primer centro dedicado exclusivamente a la oncología pediátrica de España y segundo de Europa. Con la apertura del centro, dependiente del Hospital Sant Joan de Déu, se prevé aumentar la capacidad de atender nuevos casos de cáncer pediátrico.
Este centro monográfico de oncología pediátrica lleva gestándose desde 2017, año en el que se hizo viral la campaña #ParaLosValientes. A través de esta plataforma se recaudaron alrededor de 30 millones de euros para construir y dotar al proyecto del equipamiento necesario, que espera atender a un 35% de casos más con su apertura. El resto, entorno a 7 millones más, fueron obtenidos gracias a donantes fundadores, empresas y particulares. Entre ellos está la Fundación Leo Messi, que es uno de los donantes fundadores y uno de los principales impulsores de este proyecto que intenta afianzar un modelo de investigación, asistencia y atención al cancer infantil.
Ambos centros están conectados mediante una galería cubierta elevada, lo que fortalece la sinergia entre los equipos. El SJD Pediatric Cancer Center Barcelona está ubicado en un edificio de 14.000 metros cuadrados, distribuido en cinco plantas y dedicado en un 70% a la asistencia médica y un 30% a la investigación. Además, el centro dispone no solo de excelentes servicios de medicina nuclear y terapia metabólica, sino que cuenta con variedad de servicios no asistenciales, como son espacios comunes acogedores, grandes espacios con luz natural y un diseño que aspira a favorecer el bienestar de pacientes y familias.
La construcción de este centro no solo ha supuesto un hito en cuanto a instalaciones médicas en España, también ha demostrado un caso extraordinario de colaboración social entre varios actores. Desde FUNDACIÓNCLOSASEGUROS hemos querido aportar nuestro granito de arena con este proyecto mediante patrocinios y deseamos que el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona ayude lo máximo posible a pacientes y familias. Nuestro cariño y apoyo para ellos siempre.
Cumplir con las obligaciones de los contratos es vital para la continuidad y solvencia de tu negocio pero ¿Qué pasa si necesitas una garantía extra para cubrir con esos riesgos?
Es importante que conozcas los instrumentos que te ofrecen esa garantía adicional.
¡Toma nota!
Te vas a encontrar con estas dos posibilidades: seguro de caución y aval bancario. Vamos a recurrir a la definición de la Real Academia Española para saber en qué consiste cada término.
Según la RAE caución es la ‘’Garantía que presta una persona u otra en su lugar para asegurar el cumplimiento de una obligación actual o eventual.’’
Es decir, las empresas utilizan el sistema de seguro de caución para realizar la gestión de obligaciones a terceros. Se trata de una garantía para asegurar que el cliente cumpla su obligación frente al beneficiario.
Por otro lado, la RAE define aval como ‘’Obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento.’’
En este caso, quien avala es un tercero, el banco, que asume el compromiso de hacerse cargo de la deuda en caso de que el deudor no pudiera afrontarla.
¿Cuáles son las diferencias?
La finalidad tanto del seguro de caución como del aval bancario es similar. Sin embargo, existen diferencias entre ambos:
Los seguros de caución suponen menos gastos y trámites, ya que los avales bancarios tienen costes añadidos como el de apertura, las comisiones de estudio o los gastos de notaría.
No computan en CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) mientras que el aval bancario sí lo hace.
No implican la inmovilización de fondos y la cantidad no se verá reflejada en pasivo, mientras que en el caso del aval hay que depositar una determinada cantidad para constituir el aval.
El seguro de caución cuenta con la garantía de la entidad aseguradora, mientras que en el aval la garantía la proporciona el banco.
Ventajas del seguro de caución frente al aval bancario
Como has podido intuir, el seguro de caución tiene varias ventajas en comparación con el aval bancario:
El avalista es una aseguradora, no una entidad bancaria, esto hace que las condiciones sean más flexibles.
El coste del seguro de caución normalmente es menor que el del aval bancario.
La cantidad a garantizar no es reflejada en el pasivo, por lo que supone un gasto deducible en la cuenta de explotación.
No suele conllevar una inmovilización de fondos.
Un seguro de caución no computa riesgo en CIRBE lo que supone que la capacidad crediticia de la empresa frente a un hipotético endeudamiento, queda intacta.
¿Nos cuentas tu caso? En CLOSASEGUROS te aconsejaremos y resolveremos todas tus dudas, nos adaptaremos a tus necesidades para el encontrar la cobertura que mejor encaje con tu situación. ¡No dudes en contactar con el equipo CLOSASEGUROS!
Antes de ser el malware causante de un auténtico terremoto a nivel global, Pegaso era hijo de la Gorgona Medusa en la mitología griega.
Sí, es increíble las vueltas que da la historia. Ahora es el adalid de NSO, la empresa israelí que le dio vida y acaba de poner de relieve lo vulnerables que somos todos cuando se trata de ciberataques.
Pegasus golpea actualmente a las grandes esferas pero también puede afectar a un particular o una empresa, nadie está exento de sufrir su ataque. Sus efectos pueden ser catastróficos.
Pero no todo es Pegasus cuando hablamos de espionaje y ciberataques, sin ir mas lejos, en febrero de este año, un ransomware (Conti) dejó sin patatas fritas y cacahuetes al Reino Unido después de secuestrar los datos KP Snacks, la empresa que representa importantes marcas como Popchips o Tyrrell´s y suministra de estos productos a las islas.
Otro ejemplo es el del propio Mark Zuckelberg, que fue hackeado debido a un error de principiante: poner las mismas contraseñas en todas sus redes sociales. Al CEO de Facebook le suplantaron la identidad, al igual que a nuestro antiguo ministro de asuntos exteriores Josep Borrell, víctima también de suplantación a través de Linkedin, en septiembre de 2019.
Aunque creas que a ti nadie te va a espiar, en realidad tienes que empezar a tomar conciencia de que tus datos son valiosos. todo el mundo puede sufrirlo. De hecho, España es el tercer país como más ciberataques del mundo, solo por detrás EEUU y Reino Unido.
Pegasus nos recuerda algo importante: no solo hay que proteger los ordenadores o PCs, también tenemos que proteger nuestros teléfonos móviles y otros dispositivos conectados como sistemas de iluminación y seguridad, cafeteras, domótica, neveras...
En caso de recibir un ciberataque en mi empresa ¿cómo puedo protegerme?
Como hemos visto, cualquier empresa que utilice tecnología en su gestión, está expuesta a sufrir un ciberataque o una filtración de datos y es aquí donde entran en escena los Seguros de Ciberiesgo. Son, si lugar a dudas, un tipo de protección que está en alza, y por razones obvias: como gestores de datos, somos responsables de su correcta protección.
Ciberiesgo supone una solución completa ante este tipo de amenazas, dotando a tu empresa de cobertura frente a los daños propios que pudiera sufrir, así como a los prejuicios económicos que pudieran causar tanto a los empleados como a terceros.
¿Cuáles son las coberturas?
La protección se despliega en 3 áreas
Daños a terceros:
Responsabilidad Civil por violación de privacidad por la filtración de datos.
Responsabilidad Civil multimedia y publicidad.
Gastos de defensa, fianzas y conflictos de intereses.
Sanciones administrativas.
Daños Propios:
Daños de los sistemas informáticos afectados.
Garantía de amenaza por extorsión e interrupción de la actividad de la empresa.
Garantía de protección de datos.
Servicios de respuesta rápida:
Respuesta rápida y gestión de incidentes: tendrás a tu disposición un equipo de ciberseguridad 24/7 para la gestión de incidencias o siniestros.
Desde CLOSASEGUROS siempre estamos alerta para detectar los peligros que puedan afectar a tu negocio. Llámanos si necesitas contratar tu Seguro de Ciberiesgo, estudiaremos tu caso concreto ¡Nuestro equipo te espera!
¿Te has dado cuenta que casi semanalmente te llega la noticia de que han tenido que retirar xxx lote de producto del mercado?
Cada vez son más comunes estas retiradas de productos alimentarios. Los motivos son variados; pueden ser o bien por razones de producción y análisis alimenticios o por otras causas que hacen que la retirada sea obligatoria.
Mayor protección del consumidor
En los últimos años, ha aumentado la preocupación por la seguridad y salud alimenticia, así como por la necesidad de proteger al consumidor, lo que ha derivado en normativas cada vez más estrictas. Regulaciones que vigilan muy de cerca las posibles contaminaciones alimenticias, atendiendo a las cada vez más comunes alergias, intolerancias o dietas específicas como la vegana.
Cuando la contaminación no es accidental...
Normalmente estas contaminaciones son accidentales, pero existen casos en las que son provocadas. Esto se conoce como tampering, que se definiría como una manipulación provocada del producto para perjudicar a la empresa, a veces, con finalidades de extorsión.
Cuando se dan estos casos de retirada de productos del mercado, sea cual sea la causa que lo haya provocado, es de vital importancia realizar una gestión adecuada y rápida, para que la reputación de la empresa no se vea afectada.
¿Cómo protegerse del tampering?
Las pólizas de seguros de Responsabilidad Civil normalmente excluyen la contaminación no accidental, por lo que si quieres asegurarte ese riesgo, has de contratar un seguro específico para el Tampering. Una póliza de Tampering, junto a la prevención y la correcta gestión de la crisis, permitiría a tu empresas disminuir de forma significativa el impacto negativo que conlleva la retirada del mercado de un producto, pues cubre el coste de la mercancía retirada y el daño reputacional.
Coberturas del Seguro Tampering
Estos seguros son una solución específica para las empresas alimentarias. En caso de crisis, la empresa afectada recibe el consejo de consultores expertos en retirada del producto en función de las características específicas de cada caso.
Fundamentalmente, la solución frente a estos casos es el reembolso de gastos en varios sentidos:
Gastos de descontaminación, redesarrollo y rediseño, así como gastos de producción, ingresos no percibidos o pérdida de beneficios.
Gatos derivados de la retirada del producto.
Gastos publicitarios para evitar el daño de la reputación de la empresa.
Los servicios de expertos en la gestión de la crisis, que ofrezcan sus servicios al inicio de la gestión de la crisis.
Gastos que cubren los costes de la mercancía retirada.
En CLOSASEGUROS podemos aconsejarte sobre todo lo que necesitas a la hora de contratar un Seguro frente a Productos Contaminados haciendo que sus coberturas adapten perfectamente a las necesidades de tu empresa. De hecho, una retirada de Productos Contaminados bien gestionada, puede incluso mejorar la reputación de la empresa. ¡Habla con el equipo CLOSASEGUROS!
Si estás preocupado por la relación de tu empresa con el medio ambiente ¡estás en el lugar adecuado! En este artículo tienes la información básica para abordar el tema.
Podríamos definir el impactomedioambiental como las consecuencias de las actividades humanas sobre el medioambiente, unas consecuencias que normalmente son perjudiciales y causan desequilibrio en nuestro ecosistema.
¿Porqué es tan importante cuidar de nuestro entorno?
Como sabes, nuestro bienestar depende de la salud del planeta de manera directa; de sus ecosistemas, de su biodiversidad y es importante velar por su cuidado.
Podríamos definirlo como una calle de doble sentido: todas nuestras acciones nos devolverán unos resultados.
Por supuesto, las actividades derivadas de nuestras empresas también generan impacto, y es en este punto donde tenemos que poner atención.
¿Cómo podemos minimizar el impacto ambiental en la empresa?
La clave es tomar conciencia y poner en marcha un plan desde el que poder:
Sensibilizar a nuestra plantilla
Planificar nuestra actividad de una manera óptima
Optimizar nuestros recursos
Consumir de manera eficiente nuestros recursos energéticos
Optimizar la gestión de residuos
Si todos los departamentos de la empresa se implican, no debería ser muy difícil.
Las consecuencias de la contaminación medioambiental en la empresa
En ocasiones, las actividades de las empresas, de una manera directa o indirecta, producen impacto sobre el medioambiente en forma de contaminación ambiental de una u otra índole. Es por eso que de manera intrínseca, tienen una Responsabilidad Medioambiental.
Esta responsabilidad se fundamenta en la Ley 26/2007 que obliga a las empresas a prevenir los daños producidos al medioambiente, y en caso de que se produzcan, a repararlos para devolver el ecosistema a su estado natural.
Es más, el titular de cualquiera que sea la actividad tanto económica como profesional, está obligado a asumir en su totalidad los costes de las acciones preventivas o reparadoras, según el caso. Dicha responsabilidad es administrativa e independiente a la responsabilidad civil.
Por eso es tan importante para tu empresa contar con un Seguro de Responsabilidad Medioambiental que responda y se ajuste a tus necesidades. Si lo contratas, ten en cuenta que los costes que cubren a raíz del daño, serán los reflejados en el límite contratado en tu póliza.
Los Seguros de Responsabilidad Medioambiental
¿Sabes cuáles son sus coberturas? Aquí te explicamos las básicas
Minimización del daño: en caso de que el daño se haya producido, intentar minimizarlo todo lo posible, adoptando las medidas necesarias, impidiendo así daños mayores.
Reparación del daño: en caso de que el daño se haya producido, se repararán los recursos afectados, asumiendo los costes de reparación, compensación y complementación. Se cubrirán todos los gastos necesarios para devolver al medio natural a su estado original.
Costes de limpieza: el seguro se hará cargo de los costes derivados de la restauración del suelo, aguas (superficiales o subterráneas) además de la recogida de los residuos y su posterior correcta gestión.
En CLOSASEGUROS estamos comprometidos a conservar la salud del medioambiente y te recordamos lo importante que es tener un Seguro de Responsabilidad Medioambiental, así como ponerte en manos de profesionales si tienes cualquier duda.
Una gotera que traspasa el techo de tu vecino de abajo, la maceta que cae de tu balcón en un día ventoso, tu hijo, que rompe la ventana del vecino, hasta tu perro puede empujar sin querer a la anciana de al lado y hacerla caer...
¡El seguro multirriesgo es el nuevo seguro de hogar! ¿Te acuerdas de esas antiguas casas que lucían orgullosas el distintivo de “asegurada contra incendios”?
Los daños producidos por incendios acostumbraban a ser la cobertura básica en el hogar, pero hoy en día, sabemos que todo se ha complicado tanto, que un incendio es solamente uno de los múltiples acontecimientos que puedan sobrevenir a tu hogar.
Además de servir de seguro de hogar, un seguro multirriesgo admite tantas combinaciones que también puede ayudarte si tienes un negocio: puede cubrir tu maquinaria si se estropea, puede cubrir tu responsabilidad civil ante terceros, incluso puede cubrir tu pérdida de beneficios si se diera el caso.
La principal ventaja de contratar una póliza de seguros multirriesgo consiste en que todos los riesgos los puedes contratar y abonar en una sola prima y una sola provisión de siniestros.
Veamos un ejemplo de siniestros que cubren los seguros multirriesgos:
Daños eléctricos
Cristales
Daños por agua
Incendio
Robo
Servicio de asistencia
Mascotas
Responsabilidad civil
Asesoramiento jurídico
Al contratar un seguro multirriesgo te ahorras la tarea de tener que contratar un seguro diferente para cada riesgo y eso contribuye a que te ahorres tiempo y dinero.
Pero tendrás que tener en cuenta dos factores importantes
El primero, que tengas claro lo que es la Regla de Proporcionalidad ¿Por qué es importante? Muy fácil, imagina que en tu casa tienes un dibujo de Maruja Mallo valorado en 30.000 euros y un brazalete de Tiffany´s valorado en 60.000. Pero en tu póliza se refleja el valor del contenido de tu hogar en 40.000 euros. ¿Qué pasará si ocurre un siniestro, como un robo y el ladrón se lleva tu dibujo de Maruja Mallo y tu brazalete Tiffany´s entre otras piezas? Pues comprobarás que tristemente, tu póliza, solo te abonará una cantidad proporcional a la suma por la que se te aseguró el contenido, y no por su valor real. Es decir, habrás perdido miles de euros por no haber asegurado correctamente el valor del contenido de tu casa.
Por eso es tan importante que cuando contrates una póliza para tu hogar procures estar bien asesorado y por supuesto, actualizar anualmente tu póliza para ajustarla al valor real del riesgo asegurado.
El segundo factor que debes tener en cuenta es que existen exclusiones. ¿Cómo te afectan las exclusiones? Te afectarán sobretodo si no eres consciente de ellas, por ejemplo, una exclusión sería el desgaste natural de los bienes asegurados, los daños causados por la negligencia del asegurado o aquellos daños o perjuicios causados por un conflicto bélico, por nombrar solo algunas.
Desde nuestro equipo en CLOSASEGUROS hemos decidido escribir este artículo de blog especialmente para ti. Porque estamos de tu lado. Estudiaremos tan a fondo tus necesidades, que no pagarás por riesgos que no necesites y al revés, te aconsejaremos el riesgo en el que necesites hacer hincapié de acuerdo con tus necesidades y circunstancias.
Imagínate que vas a casarte y necesitas un vestido o traje para la gran cita ¿Qué preferirías, comprarlo en unos grandes almacenes o contratar un diseñador?
Desde luego, un diseñador va a confeccionar el vestido que más te favorezca, según tu fisionomía y tu capacidad económica.
En CLOSASEGUROS confeccionamos la mejor cobertura posible para tus riesgos. Solo trabajamos con las mejores aseguradoras y ¡somos expertos en letra pequeña!
¿Te apetece contar con nosotros?
¡Lámanos!
¡Los Vehículos de Movilidad Personal han llegado para quedarse!
Una de las principales razones del éxito de este tipo de vehículos es la cada vez mayor concienciación sobre la relación del combustible fósil en el calentamiento global.
Por cierto ¿Quieres conocer tu huella de carbono en el planeta? Mira en la calculadora de la ONU y lo averiguarás en unos minutos.
Una de las soluciones que existen para mitigar este problema, consiste en optar por un transporte más sostenible: bicicletas, patinetes, monociclos, triciclos, segway, hooverboards... sin duda, la tendencia a utilizar estos vehículos de movilidad personal no irá si no en aumento en los próximos años, cosa que celebramos.
La cuestión es que ahora se nos plantea un problema que debemos conocer y ser capaces de atajar: y es que tradicionalmente se había creado un equilibrio normativo que regulaba la circulación de los peatones en la acera y la de los vehículos en la calzada. Ahora, con el auge de este tipo de vehículos este equilibrio se ha roto y nos surgen un montón de dudas.
La primera duda por resolver podría ser la normativa ¿de donde viene la regulación de estos vehículos?
Bien, en principio es un tema cuya responsabilidad pertenece al ámbito municipal, o sea, que en cada municipio es donde debemos buscar las restricciones, requisitos y el régimen sancionador. A esta normativa tenemos que añadir la nueva ley de tráfico que se ha ocupado de dar cabida a estos nuevos medios de transporte.
Una de las novedades que introduce la ley es la prohibición de la circulación de vehículos de movilidad personal por aceras y zonas peatonales. También codifica la obligatoriedad del uso del casco en los vehículos eléctricos.
Es en esta misma ley donde encontramos la solución que planteábamos en el título de este artículo y que es nuestra segunda duda: ¿Necesitan seguro los vehículos eléctricos?
No. No es obligatorio contratar un seguro para conducir un patinete eléctrico o cualquier otro vehículo de movilidad personal.
Ahora bien, ¿Es recomendable? Sí.
Además, ¿Sabías que ahora puedes contratar una póliza que asegure tu movilidad, conduzcas un vehículo propio, alquilado o compartido?
Se trata del seguro de movilidad personal y con él estarás protegido siempre que te muevas independientemente del método de transporte que utilices.
¿Qué te cubre? Te cubrirá los riesgos a los que te expones cuando te mueves: Accidentes, Responsabilidad civil, Daños materiales, Asesoría jurídica, Pago del servicio de transporte complementario en caso de siniestro y otros gastos.
Cubre incluso los siniestros que se produzcan cuando utilices transporte público: autobús, taxi, VTC, ¡incluso como peatón!
En CLOSASEGUROS creemos que la regulación llegará tarde o temprano. Mientras tanto, es siempre buena idea ir protegido. No lo dudes y déjate asesorar por nuestro extraordinario equipo ¡Llámanos!
¿Ganas de esquiar? ¡Sigue leyendo porque esto te puede interesar!
Estamos en marzo, pero aún podemos exprimir la temporada de esquí hasta el último suspiro de la Pascua.
Imagínate: un precioso día soleado en una alba estación de esquí...viento fresco acariciándote la cara, aire puro circulando por tu organismo y la esperanza de una reparadora cena en un acogedor restaurante con chimenea.
Ciertamente la mayoría de tus excursiones a la nieve, si el tiempo lo permite, serán así, claro, pero las estadísticas nos dicen que 4 de cada 1.000 esquiadores sufrirán algún accidente o se lesionarán practicando nuestro deporte invernal favorito.
¿Y qué decir del snowboard? En ese caso tendrás hasta 4 veces más posibilidades de acabar hospitalizado.
Entonces... ¡Toca plantearnos un plan B para esta desagradable situación! Y todos sabemos que un seguro adecuado, que se ajuste a nuestras necesidades no evitará que nos accidentemos, pero se convertirá en la mejor baza para dormir tranquilos en caso de que ocurra.
Vale, empecemos por el principio ¿cubre tu forfait los accidentes en la estación de esquí? Sí y no.
Sí cubrirá los accidentes que te puedan causar el mal estado de los remontes (recuerda que el forfait es básicamente el pago que haces por utilizarlos) pero no te cubrirá el daño material (chaqueta, gafas, esquíes...) que resulte de tu percance. Esto se debe a que tu forfait lleva asociado un seguro obligatorio de viajeros o S.O.V. que tiene un alcance muy limitado.
Entre las obligaciones de las estaciones de esquí la principal es la de socorrerte si tienes cualquier accidente: tanto si están involucrados los remontes como si has tenido otra eventualidad más relacionado con tu poca experticia como esquiador.
Pero aquí empiezan los problemas, pues en la mayoría de los casos la estación no se hará cargo de los gastos médicos y de transporte en los que incurra esa atención primaria o tu rescate, en caso de que lo llegues a necesitar. Así que seguramente te deriven esos gastos.
Por otro lado, podrían sucederte otro tipo de problemas: problemas legales. ¡Sí, has oído bien! Podrías convertirte en responsable de la caída de otro esquiador. Y que conste que desde CLOSASEGUROS no queremos desanimarte, pero queremos que sepas que muchas veces, por desconocimiento, o más bien, por falta de pedagogía de las propias estaciones de esquí, podemos involucrarnos en problemas inesperados.
En realidad, son muchos los casos en los que nos podemos exponer nosotros mismos o exponer a otras personas involuntariamente, pero, ¡piénsalo!, en el caso de circular con tu coche, la administración te obliga a contratar un seguro por daños a terceros, sin embargo, en una estación de esquí, no estamos obligados. Esto nos deja a merced de la suerte y de nuestra pericia como esquiadores.
¿Cuál puede ser la solución? La respuesta es que estudies la contratación de un seguro de responsabilidad civil privada. Esta póliza podrá cubrir los gastos causados a terceros, gastos médicos derivados del accidente, gastos de defensa legal y un largo etcétera que no cabe en este artículo de blog.
Desde CLOSASEGUROS te animamos a que lleves una vida sana, seas activo y disfrutes todos los deportes que estén a tu alcance porque no hay nada mejor que tener un ocio sano y enriquecedor. Pero ¡Ojo! El esquí está considerado como un deporte de riesgo. No pierdas de vista lo riesgos que ello conlleva. Llámanos y te contamos cómo puedes tener la cobertura que mejor se adapta a tu caso particular, que es en realidad, la mejor manera de ahorrar.
Si estás leyendo estas líneas es bastante probable que pertenezcas al club de los autónomos o estés pensando en sumarte a él. ¿Sabías que aproximadamente el 90% del tejido empresarial en nuestro país depende de los trabajadores por cuenta propia?
En este artículo vamos a ver algunos datos importantes sobre este colectivo y la protección que necesitas si perteneces a él.
¿Cuántos autónomos hay en España?
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social A 31 de marzo de 2020 había 1.979.863 personas trabajadoras por cuenta propia, el 19,1% de ellas tiene asalariados a su cargo.
Es tan relevante el peso de los autónomos y micro pymes que si nos fijamos en los datos del Ministerio de Industria, comercio y turismo, estos nos informan de que el tejido empresarial español lo forman principalmente las microempresas: las empresas españolas, incluyendo autónomos, tienen de media una plantilla de 4,5 empleados.
España vive de los autónomos y las microempresas, muy lejos todos del IBEX 35 y los grandes titulares de los medios de comunicación: un pequeño negocio hostelero familiar, una peluquería, la asesoría que te lleva los trámites con la administración o el abogado que resuelve cualquiera de tus dudas legales.
Los autónomos en tiempos de pandemia
Cuando uno se pasea por las cifras que ha dejado la crisis provocada por la pandemia del SARS-CoV-2 comienza a tener escalofríos: según datos elaborados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA el 66,1% de los trabajadores por cuenta propia afirma estar aún lejos de la recuperación de su actividad y volver a una situación previa a la pandemia.
Sin lugar a dudas, estamos viviendo tiempos extraños en los que no nos vendría nada un poquito de seguridad.
Y precisamente para eso, para generar un ambiente de trabajo seguro y perspectivas de tranquilidad en tu actividad, desde CLOSASEGUROS te contamos cuáles son los seguros obligatorios con los que debes contar como autónomo y los que, no siendo obligatorios, te recomendamos:
¿Sabías que es obligatorio contratar un seguro de Responsabilidad Civil si tienes un local abierto al público?
Además de los profesionales con un local, este seguro es especialmente importante cuando hablamos de profesiones que, por la responsabilidad que conllevan, también podrían generar daños a terceras personas, como, por ejemplo: abogados, asesores y consultores financieros, administradores de concursales, o profesionales sanitarios del ámbito privado, por nombrar varios.
Este seguro cubre cualquier daño que se cause a un tercero y puede incluir: fianzas, costes judiciales y derivados, la defensa personal y reclamación de daños, defensa ante la inspección del trabajo, entre otros servicios, siempre dependiendo de tu actividad.
Además, el seguro de Responsabilidad Civil es obligatorio en caso de trabajar en el sector de la sanidad, actividades recreativas o transporte público.
Con este seguro estarás cubierto por los daños causados a terceras personas durante el ejercicio de tu actividad. Por ejemplo, si alguien sufre un accidente en tu local y necesita asistencia sanitaria, tu seguro cubrirá la asistencia.
Esta protección podría marcar la diferencia entre resistir ante una coyuntura complicada o responder con tu patrimonio ante posibles reclamaciones y perder tu solvencia.
Seguro de accidentes para trabajadores o seguro de convenio
Si eres autónomo y tienes personal contratado es muy probable que tengas que contratar un seguro que los cubra, pues muchas actividades que no nos parecen de riesgo, en realidad están calificadas como tal: por ejemplo, los hosteleros, los transportistas o los mecánicos.
Para saber el tipo de seguro que necesitan tus trabajadores, lo mejor es tener a mano el convenio colectivo de tu empresa y estudiar las necesidades que pueden aparecer en el caso de que ocurriera un accidente laboral en tu sector.
Sabemos que este seguro es obligatorio para todo el mundo, pero este tipo de pólizas hay que estudiarlas con detenimiento cuando mantienes una pequeña flota de vehículos.
Dice la sabiduría popular que son los autónomos los que gozan de mejor salud. Lo cierto es que son ejemplo de resiliencia para los demás: enferman igual, pero causan baja “in extremis”. Aún así esto se puede evitar; en el caso de que no puedas realizar tu actividad a causa de una baja laboral por enfermedad o accidente, podrías contar con un seguro que te protege de la pérdida de ingresos disponiendo de un apoyo en forma de prestación económica. ¿Te imaginas poder cobrar un subsidio diario durante el periodo de tu convalecencia?
Un seguro de salud te puede cubrir circunstancias como determinados diagnósticos, segundas opiniones, hospitalización, urgencias, asistencia nacional e internacional, etc.
Existen varias modalidades: cuadro médico, copagos y reembolso. Con un seguro de salud podrás tener una completa atención médica privada personalizada, sin listas de espera.
Por ejemplo, en CLOSASEGUROS podrás elegir entre más de 34.000 Profesionales y 700 Hospitales y centros médicos concertados a nivel nacional.
Seguro multirriesgo
Un seguro de este tipo concentra varios tipos de coberturas como incendios, robos, accidentes, e incluso daños que tengan que repararse a un tercero (Responsabilidad Civil). Todo en una misma póliza.
En CLOSASEGUROS estaremos encantados de brindarte el mejor asesoramiento ¡siempre totalmente personalizado! Trabajamos con las mejores compañías de seguros y hemos conseguido el mejor equipo de profesionales posible. ¡Ven a conocernos!
¿Sabías que la mitad de la población mundial es activa en redes sociales? Exactamente el 55%, según este estudio de Hootsuite que revisa las principales tendencias en comercio electrónico a nivel global.
Para una empresa, estar en redes sociales ha dejado de ser una opción para convertirse en un must, es decir, una obligación.
Después de leer este estudio de Sherpa marketing, llegamos a la conclusión de que las personas siguen más a las marcas que a influencers en las redes sociales. Google, por su parte, afirma que el 82% de las personas consultan su smartphone antes de realizar una compra.
¿Qué significa esto? Muy sencillo: estamos en el lugar y momento adecuado para ponernos serios con nuestra estrategia de marketing en redes sociales.
¿Quieres saber cuáles son las redes sociales favoritas de los españoles?
Según Statista, las redes sociales más utilizadas por los internautas para comprar online son:
Facebook: con un 74%
Instagram: 56%
Youtube: 50%
Telegram:35%
LinkedIN: 24%
Spotify: 20%
Tik tok: 18%
Ahora que ya somos conscientes de la importancia de las redes para nuestro negocio, el siguiente paso es organizar una buena planificación para nuestra estrategia de marketing en redes.
Pero ¡ojo! A veces, tenemos la sensación de no tomarnos muy en serio las opiniones o el material que vertimos en estas redes. Pensamos incluso que es un medio anónimo y lo cierto es que en el mundo digital todo deja huella y existen riesgos muy reales.
¿Quieres saber cuáles son y cómo evitarlos?
Vamos a ver algunos consejos para noincurrir en riesgos legales al poner en marcha tu estrategia de marketing en redes sociales:
Evitar la publicación de imágenes de personas sin su consentimiento
Si utilizas fotos, vídeos, audios de otra persona o facilitas datos de terceros obtenidos en registros oficiales puedes estar vulnerando la normativa de protección de datos de carácter personal. Pero no solo eso, sino que puedes estar cometiendo un delito como el de descubrimiento y revelación de secretos, además de atentar contra la integridad moral.
Así que, ya sabes, si quieres utilizar fotografías o vídeos en los que aparezcan otras personas, debes pedir permiso primero.
Cuidado con la propiedad intelectual
Utilizar obras o productos culturales protegidos por derechos de propiedad intelectual supone una vulneración de los derechos morales y patrimoniales que tiene cualquier autor. Estos derechos no sólo protegen obras literarias, artísticas, producciones musicales o fotografías. Los derechos de autor también se extienden a los contenidos originales publicados en internet (como páginas web o blogs), que quedan amparados por la Ley de Propiedad Intelectual.
Para evitar la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, es mejor que utilices contenido original creado por ti o por tu equipo. Si no es posible, ya sabes: ¡pide permiso!
No te conviertas en “hater”
Aparte de darle muy mala reputación a tu empresa o negocio, si te aventuras a amenazar, coaccionar, acosar o incluso lanzar injurias y calumnias contra un tercero, debes saber que todas ellas son delito.
Además, fomentar directa o indirectamente la discriminación o violencia contra un grupo o una persona por motivo de su ideología, religión, discapacidad, etnia, origen o identidad sexual puede traducirse en un delito de odio.
Estos delitos se agravan si se cometen en un medio digital por la capacidad de propagación que tiene la información en internet, pues redunda en un mayor daño para la víctima.
Quédate con esta máxima: “Lo que es delito en la vida real también lo es en la vida virtual»
¡No seas hater!
Ahora que ya conoces los básicos para no meter la pata en redes sociales ¡deja volar tu creatividad en el mundo digital! Desde CLOSASEGUROS queremos protegerte también en esta faceta virtual: pregúntanos por nuestra póliza de Responsabilidad Civil, te contaremos todo lo que necesitas saber para estar protegido ante posibles reclamaciones y sanciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Nombre de cookie
Finalidad
Duración
moove_gdpr_popup
Cookies de uso interno necesaria para el funcionamiento de la visualización de la política de cookies de la web.
Sesión
wordpress_test_cookie
Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas.
Sesión
PHPSESSID
Esta cookie es usado por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web.
Sesión
tk_ai
Esta cookie almacena un ID anónimo generada de forma aleatoria. Esto sólo se utiliza en el escritorio de Wordpress (/ wp-admin) y se utiliza para el seguimiento del uso, si está habilitado.
Sesión
wordpress_logged_in_
Cookie de WordPress para un usuario que ha hecho inicio de sesión.
Sesión
wordpress_sec_
Estas cookies nos ayudan a mantenerte conectado a nuestro sitio.
Sesión
wp-settings-time-*
Esta cookie se utiliza para personalizar el interfaz de usuario.
1 año
wp-settings-*
Esta cookie se utiliza para personalizar el interfaz de usuario.
1 año
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Nombre de cookie
Finalidad
Duración
_ga
Es una cookie de google analytics que utiliza un identificador anónimo para distinguir usuarios anónimos. Esta cookie realiza análisis sobre las interacciones de los usuarios, con el fin de optimizar los servicios que ofrecen. Tiene una duración de dos años.
2 Años
_gat
Es una cookie de google analytics que se utiliza para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. La cookie caduca a los diez minutos y se actualiza cada vez que envía los datos a Google Analytics. Se elimina al cerrar el navegador.
Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_.
1 minuto
_gid
Es una cookie de google analytics que se utiliza para distinguir a los usuarios.Tiene una duración de 24 horas.
24 horas
_gcl_au
Utilizado por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria en los sitios web que utilizan sus servicios. Es la cookie de origen para la funcionalidad de “Conversion Linker”: toma información en clics de anuncios y la almacena en una cookie de origen para que las conversiones puedan atribuirse fuera La página de aterrizaje.
3 months
NID
Cookie de Google Analytics. Permiten personalizar cómo se ven anuncios fuera de Google o almacenar información como el idioma preferido a la hora de mostrar resultados de búsqueda.
6 meses
_gat_gtag_UA_
Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
Sesión
_fbp
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.