Noticias

Robo de mercancía en un almacén: ¿Qué cubre el seguro y qué no?

13 de marzo de 2025
by CLOSASEGUROS

El robo de mercancía es un problema frecuente en muchas empresas, pero lo que no todos los empresarios saben es que su seguro podría no cubrir la totalidad de las pérdidas si no está correctamente estructurado.

Esto le ocurrió a una empresa de distribución que sufrió el robo de stock valorado en 80.000 €. Al revisar la póliza, descubrieron que el seguro solo cubría hasta 40.000 €, dejando una parte importante del daño sin indemnización. ¿El motivo? El capital asegurado estaba mal calculado, ya que no se había actualizado con el crecimiento del negocio.

Además, existen diferencias clave entre los distintos seguros que pueden proteger la mercancía:

  • Seguro de daños: Cubre el robo dentro del almacén, pero tiene limitaciones si la seguridad no es la adecuada (cierres, alarmas, cámaras…).
  • Seguro de transporte: Protege la mercancía en tránsito, pero no siempre incluye robos con violencia o atracos en ruta.
  • Seguro de lucro cesante: Compensa la pérdida de ingresos si el robo afecta la operativa de la empresa.

Uno de los mayores errores en las pymes es no revisar los límites de indemnización ni las condiciones de cobertura. Muchas pólizas excluyen robos si no hay señales de fuerza en los accesos, lo que puede dejar sin indemnización en casos de estafas o hurtos internos.

Para evitar estos problemas, es clave realizar un análisis detallado del stock y asegurarse de que la póliza está adaptada a las necesidades reales del negocio. También es recomendable incluir auditorías de seguridad y consultar con expertos para verificar que el seguro contratado realmente cubre los riesgos específicos de la empresa.

Si no tienes claro si tu seguro cubre un posible robo en tu negocio, consúltanos para hacer una revisión y ajustarlo a tus necesidades.

Marta Bufill

El robo de mercancía es un problema frecuente en muchas empresas, pero lo que no todos los empresarios saben es que su seguro podría no cubrir la totalidad de las pérdidas si no está correctamente estructurado.

Esto le ocurrió a una empresa de distribución que sufrió el robo de stock valorado en 80.000 €. Al revisar la póliza, descubrieron que el seguro solo cubría hasta 40.000 €, dejando una parte importante del daño sin indemnización. ¿El motivo? El capital asegurado estaba mal calculado, ya que no se había actualizado con el crecimiento del negocio.

Además, existen diferencias clave entre los distintos seguros que pueden proteger la mercancía:

  • Seguro de daños: Cubre el robo dentro del almacén, pero tiene limitaciones si la seguridad no es la adecuada (cierres, alarmas, cámaras…).
  • Seguro de transporte: Protege la mercancía en tránsito, pero no siempre incluye robos con violencia o atracos en ruta.
  • Seguro de lucro cesante: Compensa la pérdida de ingresos si el robo afecta la operativa de la empresa.

Uno de los mayores errores en las pymes es no revisar los límites de indemnización ni las condiciones de cobertura. Muchas pólizas excluyen robos si no hay señales de fuerza en los accesos, lo que puede dejar sin indemnización en casos de estafas o hurtos internos.

Para evitar estos problemas, es clave realizar un análisis detallado del stock y asegurarse de que la póliza está adaptada a las necesidades reales del negocio. También es recomendable incluir auditorías de seguridad y consultar con expertos para verificar que el seguro contratado realmente cubre los riesgos específicos de la empresa.

Si no tienes claro si tu seguro cubre un posible robo en tu negocio, consúltanos para hacer una revisión y ajustarlo a tus necesidades.

Marta Bufill

Noticias
Pedir información
cross