Noticias

¿Gripe o resfriado?

8 de noviembre de 2019
by websalia

Tos, irritación, dolor de cabeza, mocos…muchas veces no sabemos distinguir si los síntomas pertenecen a una gripe o a un simple resfriado

Ha llegado una época complicada del año en que los cambios de temperatura nos golpean duramente y acaban pasando factura. Son días de tos molesta, narices irritadas, bufidos resignados, estornudos de los que te sacuden hasta el alma y sensación de que el cuerpo te pesa cinco veces más de lo normal.

Los servicios sanitarios advierten que durante los meses de diciembre a marzo la gripe causada por el virus influenza arrasa y las Urgencias se colapsan. Cada año entre el 10% y el 20% de la población sufre los efectos de la gripe. Cabe recordar que la población de riesgo (niños, ancianos y personas con el sistema inmunológico debilitado) debe vacunarse para evitar complicaciones.

No obstante, no siempre se trata de gripe, a veces lo que sufrimos es un resfriado, que también puede ser muy molesto pero es más leve. Seguro que en más de una ocasión te has preguntado en qué se diferencian ambas afecciones o cómo tratarlas así que hoy te vamos a dar algunas pistas.

Similitudes

La gripe y es resfriado son muy fáciles de confundir ya que sus principales síntomas son los mismos. Entre estos síntomas compartidos se encuentran la congestión nasal, la tos, la irritación de garganta y el cansancio. Además, algunas personas pueden experimentar pérdida de apetito o incluso mareo producido por todo ese malestar generalizado.

Diferencias

 Ahora bien, la gripe tiene un par de síntomas característicos que la diferencian del resfriado. El principal es la fiebre y luego también estarían los dolores musculares. Es cierto que con el resfriado también se pueden padecer dolores de cabeza pero no llegarías a estar en estado febril. En el caso de los resfriados, los síntomas que lo diferencian de la gripe serían los estornudos y la irritación de ojos, que se asemejarían más a una alergia.

Otro punto diferencial está en la duración ya que mientras que la gripe aparece de forma súbita y puede dorar entre 7 y 12 días, el resfriado rara vez dura más de una semana y aparece de forma más gradual.

¿Cómo evitarlos?

  • Pon tus defensas a tope: con una dieta variada y hábitos saludables tendrás un sistema inmunológico fuerte para resistir el ataque de los virus.
  • Mantente hidratado, así eliminas toxinas, mantienes las mucosas húmedas y evitas la sequedad de la nariz y la garganta.
  • Ventila la habitación o las salas en las que pases mucho tiempo encerrado.
  • Lávate las manos con frecuencia, son una de las principales vías de contagio y transporte de gérmenes.
  • No compartas material de higiene personal como pañuelos, toallas o cepillos ni utensilios como cucharas, botellas o vasos.
  • Usa pañuelos desechables y evita los cambios de temperatura bruscos.
  • Recuerda vacunarte de la gripe si perteneces a un grupo de riesgo.

¿Cómo combatirlos?

No hay nada más efectivo que descansar, uno o dos días tranquilos en la cama, bebiendo mucho líquido es el mejor remedio aunque es cierto que hay algunos medicamentos que nos pueden ayudar. Por ejemplo, analgésicos como el paracetamol para el malestar y la fiebre; caramelos o grajeas para suavizar y calmar la garganta, algún expectorante para expulsar la mucosidad y también podemos ayudarnos de antitusivos. Eso sí, intenta evitar los descongestionantes nasales químicos porque son muy agresivos.

Otra cosa que debes tener en cuenta y que advierten los expertos es que no hay que tomar antibióticos ni para la gripe ni para el resfriado ya que en ambos casos lo que se combate son virus y no bacterias. Por supuesto, lo mejor siempre es acudir a tu médico y así te podrá evaluar debidamente y recetar lo que necesites acorde con el diagnóstico.

Tos, irritación, dolor de cabeza, mocos…muchas veces no sabemos distinguir si los síntomas pertenecen a una gripe o a un simple resfriado

Ha llegado una época complicada del año en que los cambios de temperatura nos golpean duramente y acaban pasando factura. Son días de tos molesta, narices irritadas, bufidos resignados, estornudos de los que te sacuden hasta el alma y sensación de que el cuerpo te pesa cinco veces más de lo normal.

Los servicios sanitarios advierten que durante los meses de diciembre a marzo la gripe causada por el virus influenza arrasa y las Urgencias se colapsan. Cada año entre el 10% y el 20% de la población sufre los efectos de la gripe. Cabe recordar que la población de riesgo (niños, ancianos y personas con el sistema inmunológico debilitado) debe vacunarse para evitar complicaciones.

No obstante, no siempre se trata de gripe, a veces lo que sufrimos es un resfriado, que también puede ser muy molesto pero es más leve. Seguro que en más de una ocasión te has preguntado en qué se diferencian ambas afecciones o cómo tratarlas así que hoy te vamos a dar algunas pistas.

Similitudes

La gripe y es resfriado son muy fáciles de confundir ya que sus principales síntomas son los mismos. Entre estos síntomas compartidos se encuentran la congestión nasal, la tos, la irritación de garganta y el cansancio. Además, algunas personas pueden experimentar pérdida de apetito o incluso mareo producido por todo ese malestar generalizado.

Diferencias

 Ahora bien, la gripe tiene un par de síntomas característicos que la diferencian del resfriado. El principal es la fiebre y luego también estarían los dolores musculares. Es cierto que con el resfriado también se pueden padecer dolores de cabeza pero no llegarías a estar en estado febril. En el caso de los resfriados, los síntomas que lo diferencian de la gripe serían los estornudos y la irritación de ojos, que se asemejarían más a una alergia.

Otro punto diferencial está en la duración ya que mientras que la gripe aparece de forma súbita y puede dorar entre 7 y 12 días, el resfriado rara vez dura más de una semana y aparece de forma más gradual.

¿Cómo evitarlos?

  • Pon tus defensas a tope: con una dieta variada y hábitos saludables tendrás un sistema inmunológico fuerte para resistir el ataque de los virus.
  • Mantente hidratado, así eliminas toxinas, mantienes las mucosas húmedas y evitas la sequedad de la nariz y la garganta.
  • Ventila la habitación o las salas en las que pases mucho tiempo encerrado.
  • Lávate las manos con frecuencia, son una de las principales vías de contagio y transporte de gérmenes.
  • No compartas material de higiene personal como pañuelos, toallas o cepillos ni utensilios como cucharas, botellas o vasos.
  • Usa pañuelos desechables y evita los cambios de temperatura bruscos.
  • Recuerda vacunarte de la gripe si perteneces a un grupo de riesgo.

¿Cómo combatirlos?

No hay nada más efectivo que descansar, uno o dos días tranquilos en la cama, bebiendo mucho líquido es el mejor remedio aunque es cierto que hay algunos medicamentos que nos pueden ayudar. Por ejemplo, analgésicos como el paracetamol para el malestar y la fiebre; caramelos o grajeas para suavizar y calmar la garganta, algún expectorante para expulsar la mucosidad y también podemos ayudarnos de antitusivos. Eso sí, intenta evitar los descongestionantes nasales químicos porque son muy agresivos.

Otra cosa que debes tener en cuenta y que advierten los expertos es que no hay que tomar antibióticos ni para la gripe ni para el resfriado ya que en ambos casos lo que se combate son virus y no bacterias. Por supuesto, lo mejor siempre es acudir a tu médico y así te podrá evaluar debidamente y recetar lo que necesites acorde con el diagnóstico.

Noticias
Pedir información
cross