Noticias

Cómo nos puede ayudar el Consorcio con los efectos de la DANA

13 de septiembre de 2019
by websalia

El final del verano nos está dejando fuertes tormentas en toda la península a causa de la llamada DANA

Hace un par de semanas empezó a sonar el término DANA o Depresión Aislada en Niveles Altos. Se trata del fenómeno resultante de la entrada de una masa de aire frío en el núcleo de la atmósfera que se encuentra con el aire caliente de la superficie. También es comúnmente conocida como ‘gota fría’ aunque no es una definición tan precisa según cuentan los expertos de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).

La DANA atravesó la península dejando múltiples desperfectos a su paso: inundaciones, goteras, desbordamientos, coches arrastrados por la corriente… y cuantiosos daños materiales. Después de la tormenta llega la calma pero esta vez casi no ha habido tiempo de reacción y otra vez nos hemos visto inmersos en el temporal. Esta vez el sureste peninsular se ha llevado la peor parte y la DANA ha llegado a causar 3 muertes.

En estos días se habla de las consecuencias que traerá reponerse de este duro golpe meteorológico y ahí es donde entra en juego la figura del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). ¿Qué es dicha entidad y cómo nos puede ayudar?

Consorcio de Compensación de Seguros

Se trata de una institución pública que se encarga de cubrir situaciones extraordinarias, casos especiales en los que las compañías de seguro no garantizan una indemnización. El CCS es por tanto una entidad aseguradora con un carácter especial, está adscrita al Ministerio de Economía y Empresa a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, pero no depende del presupuesto público. Eso hace que tenga personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar.

¿Cómo se financia?

Aunque puede que ni te hayas percatado de ello, si tienes contratada alguna póliza, estás destinando un porcentaje de la prima al Consorcio. Al suscribir un seguro, por ejemplo de coche o de hogar, se firman dos contratos, uno con la aseguradora y otro con el Consorcio. Así se paga la tasa para financiar esta entidad pública y crear un fondo para pagar las indemnizaciones no cubiertas por las aseguradoras privadas en caso de siniestro.

¿Qué cubre?

La figura del Consorcio se creó para poder atender accidentes o siniestros de carácter extraordinario. Es un fondo de garantía para dar servicio al ciudadano sin ánimo de lucro. Se encarga de indemnizar a las víctimas de cierto tipo de siniestros de carácter grave como son inundaciones, tempestades, huracanes, terremotos, terrorismo y otros riesgos que se recogen en el reglamento de seguro de riesgos extraordinarios.

También financiaría, por ejemplo, la asistencia médica a los perjudicados en accidentes de tráfico cuando el causante se da a la fuga y es desconocido. Lo que NO cubre son accidentes derivados de la responsabilidad civil de las personas.

En el caso de los desperfectos causados por la DANA, el CCS se responsabilizará de los destrozos cuando las rachas de viento hayan superado los 120 km/h y haya llovido un mínimo de 40 litros por metro cuadrado y hora. Pero no cubrirá daños por granizo o por la caída directa de la lluvia sobre el bien asegurado.

¿Cómo reclamar al Consorcio?

Si dispones de los servicios de un corredor de seguros, él mismo puede gestionar dicho trámite. También puedes informarte directamente en el portal web del Consorcio de Compensación de Seguros donde disponen de una guía para tramitar la reclamación.

El final del verano nos está dejando fuertes tormentas en toda la península a causa de la llamada DANA

Hace un par de semanas empezó a sonar el término DANA o Depresión Aislada en Niveles Altos. Se trata del fenómeno resultante de la entrada de una masa de aire frío en el núcleo de la atmósfera que se encuentra con el aire caliente de la superficie. También es comúnmente conocida como ‘gota fría’ aunque no es una definición tan precisa según cuentan los expertos de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).

La DANA atravesó la península dejando múltiples desperfectos a su paso: inundaciones, goteras, desbordamientos, coches arrastrados por la corriente… y cuantiosos daños materiales. Después de la tormenta llega la calma pero esta vez casi no ha habido tiempo de reacción y otra vez nos hemos visto inmersos en el temporal. Esta vez el sureste peninsular se ha llevado la peor parte y la DANA ha llegado a causar 3 muertes.

En estos días se habla de las consecuencias que traerá reponerse de este duro golpe meteorológico y ahí es donde entra en juego la figura del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). ¿Qué es dicha entidad y cómo nos puede ayudar?

Consorcio de Compensación de Seguros

Se trata de una institución pública que se encarga de cubrir situaciones extraordinarias, casos especiales en los que las compañías de seguro no garantizan una indemnización. El CCS es por tanto una entidad aseguradora con un carácter especial, está adscrita al Ministerio de Economía y Empresa a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, pero no depende del presupuesto público. Eso hace que tenga personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar.

¿Cómo se financia?

Aunque puede que ni te hayas percatado de ello, si tienes contratada alguna póliza, estás destinando un porcentaje de la prima al Consorcio. Al suscribir un seguro, por ejemplo de coche o de hogar, se firman dos contratos, uno con la aseguradora y otro con el Consorcio. Así se paga la tasa para financiar esta entidad pública y crear un fondo para pagar las indemnizaciones no cubiertas por las aseguradoras privadas en caso de siniestro.

¿Qué cubre?

La figura del Consorcio se creó para poder atender accidentes o siniestros de carácter extraordinario. Es un fondo de garantía para dar servicio al ciudadano sin ánimo de lucro. Se encarga de indemnizar a las víctimas de cierto tipo de siniestros de carácter grave como son inundaciones, tempestades, huracanes, terremotos, terrorismo y otros riesgos que se recogen en el reglamento de seguro de riesgos extraordinarios.

También financiaría, por ejemplo, la asistencia médica a los perjudicados en accidentes de tráfico cuando el causante se da a la fuga y es desconocido. Lo que NO cubre son accidentes derivados de la responsabilidad civil de las personas.

En el caso de los desperfectos causados por la DANA, el CCS se responsabilizará de los destrozos cuando las rachas de viento hayan superado los 120 km/h y haya llovido un mínimo de 40 litros por metro cuadrado y hora. Pero no cubrirá daños por granizo o por la caída directa de la lluvia sobre el bien asegurado.

¿Cómo reclamar al Consorcio?

Si dispones de los servicios de un corredor de seguros, él mismo puede gestionar dicho trámite. También puedes informarte directamente en el portal web del Consorcio de Compensación de Seguros donde disponen de una guía para tramitar la reclamación.

Noticias
Pedir información
cross