¡Hola a todos! En esta sección, compartiré un poco más sobre mí y mi experiencia en este increíble equipo.

¿Quién eres, de dónde vienes?

Soy Silvia, y mi historia comienza en Barcelona. Con una formación en Criminología y experiencia como perito judicial, mi viaje me ha llevado al mundo de los seguros, donde llevo trabajando apasionadamente durante 15 años. Nunca planeé adentrarme en este ámbito, pero comenzó mientras estudiaba y me enganché a él.

Mi trayectoria en el sector comenzó en una compañía de seguros, pero pronto descubrí que mi verdadera vocación estaba en la mediación.

¿Qué te encanta hacer cuando no estás trabajando? ¿Cuáles son tus aficiones?

Mis pasiones incluyen organizar y disfrutar de viajes, relajarme en la playa y las quedadas con amigos que inician sin hora de finalización.

¿Dónde trabajas y cuánto tiempo llevas en CLOSASEGUROS?

Formo parte del equipo de CLOSASEGUROS desde junio de 2023, desempeñando el papel de responsable de siniestros. Desde el primer día, el equipo de CLOSASEGUROS me ha brindado un cálido recibimiento e integración. Quiero expresar mi agradecimiento, especialmente, al equipo de siniestros por su increíble hospitalidad. No es común encontrar un equipo tan amigable y motivado.

¿Qué es lo que más le gusta del mundo de la correduría de seguros?

Lo que más disfruto en el mundo de la correduría de seguros es, sin lugar a dudas, brindar asesoramiento a nuestros asegurados y actuar como mediadora con peritos y compañías de seguros. La mediación es una figura en auge, ya que cada día nos enfrentamos a más imprevistos y fenómenos incontrolables que pueden afectarnos gravemente e incluso cambiar nuestras vidas. Nuestra labor se enfoca en asesorar a las personas para ayudarlas a proteger su patrimonio personal y empresarial, compensando posibles daños.

Una frase que te inspire o con la que te sientas identificado/a.

Mi lema es "No risk, no story" (Sin riesgo, no hay historia). Así que siempre te animo a tomar riesgos y embarcarte en nuevas aventuras. La vida está llena de historias por contar.

¿A quien recomiendas para la próxima newsletter? 

Recomiendo a José María Closa Moradell

Silvia García

Responsable de Siniestros

En el contexto empresarial actual, uno de los aspectos clave para el éxito de cualquier organización es el bienestar de sus empleados. Un componente fundamental de este bienestar es la atención médica y la protección de la salud. En este sentido, la implementación de un seguro colectivo de salud se ha convertido en una práctica cada vez más relevante para las empresas.

Este enfoque no solo beneficia a los trabajadores, tu empresa también se beneficia al ahorrar dinero en comparación con seguros individuales y disfrutar de ventajas fiscales al deducir gastos en el Impuesto de Sociedades. Además, reduce el ausentismo laboral gracias a la flexibilidad en las citas médicas y aumenta la productividad y la lealtad de los empleados. Mejora la imagen de tu empresa y atrae a nuevos talentos.

En cuanto a las modalidades, puedes optar por un seguro colectivo abierto, que permite a tus trabajadores decidir si desean unirse y se descuenta de sus nóminas, o un seguro colectivo cerrado, donde la empresa lo contrata para todos los empleados y asume los costos.

Para ofrecer un seguro colectivo como empresa, puedes hacerlo de dos formas: como Beneficio Social, donde la empresa cubre el costo total de la póliza para sus empleados, o como parte de un Plan de Compensación Total, ofreciendo a los empleados la opción de adquirir un seguro colectivo a precios reducidos, lo que ahorra dinero tanto para la empresa como para los trabajadores.

En resumen, los seguros colectivos de salud son una solución versátil que puede beneficiar a tu empresa y a tus empleados. Personaliza la oferta para tu equipo y descubre cómo este beneficio puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de todos. ¡Contáctanos para obtener más información!

Irina Balan

Probablemente, como emprendedor que ha invertido tiempo, energía y recursos en desarrollar un nuevo proyecto te has detenido a pensar en cómo proteger tus valiosas ideas. Pero… ¿Estás seguro de que tus activos intangibles, como patentes, marcas registradas y derechos de autor, están seguros ante posibles amenazas?

Hoy te presentamos la historia de Maria, una emprendedora, como tú, y cómo descubrió la importancia de asegurar sus activos intangibles para salvaguardar su visión creativa. A medida que exploramos su viaje, te invitamos a reflexionar sobre cómo puedes proteger tus propias innovaciones y asegurar un futuro seguro para tus ideas creativas:

María es una emprendedora con una visión única. Hace unos años, fundó su propia startup tecnológica llamada "TechVisions". Su empresa desarrolló una aplicación revolucionaria de realidad aumentada que ofrece experiencias inmersivas a los usuarios.

María siempre se preocupó por proteger su innovación. Sus preguntas iniciales fueron: ¿Cómo puedo proteger mejor la propiedad intelectual detrás de nuestra aplicación? ¿Qué puedo hacer para asegurarme de que nadie más pueda copiar nuestras ideas?

Tras investigar y hablar con nuestros expertos, María descubrió que el seguro de propiedad intelectual podría ser la respuesta. Decidió obtener pólizas que cubrieran las patentes y las marcas registradas de su aplicación. Esto le dio la tranquilidad de que sus activos intangibles estaban protegidos en caso de disputas legales.

A medida que su negocio crecía, María se dió cuenta de que había competidores interesados en replicar su éxito. Surgió la pregunta: ¿Cómo puedo mitigar los riesgos de que competidores intenten copiar nuestras características únicas?

María decidió incluir cláusulas de no competencia en los contratos de empleados y consultó a un abogado especializado en propiedad intelectual para asegurarse de que sus derechos estuvieran protegidos. También optó por un seguro que cubriera los costes legales en caso de disputas relacionadas con la competencia desleal.

Si bien María estaba emocionada por el éxito de su aplicación, también entendía que había incertidumbre en el mundo empresarial. Se preguntaba: ¿Cómo puedo asegurarme de que nuestra startup esté financieramente segura en caso de dificultades?

Para garantizar la estabilidad financiera de su empresa, María optó por un seguro de riesgo empresarial. Esto cubría costes de investigación y desarrollo en situaciones inesperadas, lo que le dio la confianza de que su negocio podría resistir los desafíos financieros.

María también pensó en posibles problemas que pudiesen afectar a sus clientes. Se preguntó: ¿Qué sucede si los usuarios tienen problemas legales relacionados con nuestra aplicación? ¿Cómo protegemos la empresa ante posibles reclamaciones?

Para abordar este aspecto, María adquirió un seguro de responsabilidad civil empresarial que cubría posibles demandas de usuarios. Esto proporcionó una capa adicional de seguridad y protección financiera en caso de disputas legales.

La historia de María demuestra cómo, a través de consultas con profesionales y tomando decisiones informadas, pudo proteger su startup tecnológica de manera integral. Los seguros desempeñaron un papel esencial en la seguridad y su éxito continuo.

Elena Closa

Ejecutiva de Cuentas

En el vertiginoso mundo empresarial actual, la tecnología y la interconexión digital han traído consigo un desafío crítico: el fraude. Esta amenaza se ha convertido en un problema en constante aumento, tanto en términos de frecuencia como de magnitud, y los costos asociados son cada vez más significativos.

Lo que es aún más sorprendente es que, en muchos casos, el fraude corporativo proviene de dentro de la propia compañía, a menudo perpetrado por personas de confianza en posiciones directivas. Además, el auge de los ciberriesgos ha añadido complejidad a esta situación. 

Por lo tanto, es esencial que las empresas implementen protocolos de formación, códigos de conducta, manuales de procedimiento y medidas de seguridad informática para reducir al máximo estos riesgos.

¿Cómo se adapta el mercado asegurador a esta nueva amenaza?

Existen dos tipos principales de seguros para enfrentar esta exposición a vulnerabilidades económicas:

Los peligros son numerosos y afectan a empresas de todos los tamaños, por lo que en CLOSASEGUROS estamos comprometidos en alertarte sobre la importancia de proteger tu negocio. Si aún no has considerado un seguro de Crime o Ciberriesgo, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. No dejes que el fraude o los ciberriesgos pongan en peligro tu negocio. ¡Estaremos encantados de brindarte más información y ayudarte a proteger tu empresa en esta era digital!

Marta Somoza

Responsable Técnica de Empresas y Grandes Clientes

Proteger tu startup es una preocupación fundamental si eres emprendedor. Los desafíos a los que nos enfrentamos al idear y arrancar nuevos proyectos son variados y, si no se abordan adecuadamente, pueden poner en riesgo el nacimiento o la supervivencia de nuestro negocio. Entre los riesgos más críticos se encuentran los daños asociados a la responsabilidad civil, la pérdida de propiedad, la interrupción del negocio, la ciberseguridad, los problemas de salud y la propiedad intelectual. Aquí es donde entran en juego los seguros, desempeñando un papel esencial en la mitigación de estos posibles riesgos.

La responsabilidad civil es un tema importante. Un seguro de responsabilidad civil general puede ser nuestro salvavidas ante demandas por lesiones personales, daños a la propiedad o reclamaciones de terceros. También debemos proteger nuestros activos comerciales. El seguro de propiedad comercial nos brinda tranquilidad en caso de pérdida o daño, ya sea por incendios, robos o daños a nuestros equipos.

La interrupción del negocio es otro riesgo que no podemos pasar por alto. Imagina enfrentar interrupciones inesperadas debido a desastres naturales; en ese caso, el seguro de interrupción del negocio puede ser la diferencia entre mantenernos a flote o hundirnos.

La ciberseguridad es una preocupación creciente en el mundo digital. Los ataques cibernéticos pueden tener consecuencias devastadoras, pero un buen seguro de ciberseguridad puede cubrir los costos de respuesta, la restauración de datos y las notificaciones de brechas, protegiéndonos de un desastre financiero.

La salud y el seguro de incapacidad para empleados también son esenciales. Debemos garantizar la salud de nuestros fundadores y empleados, y un seguro adecuado puede proporcionar cobertura médica y reemplazo de ingresos en caso de problemas de salud.

Además, no debemos olvidar la propiedad intelectual. Algunos seguros de responsabilidad civil incluso incluyen cobertura para disputas relacionadas con la propiedad intelectual.

La falta de seguro puede tener graves consecuencias, incluyendo una responsabilidad financiera abrumadora, pérdida de activos, interrupciones comerciales, riesgos cibernéticos desatendidos y costos legales insostenibles. También puede dificultar la atracción de inversores y clientes, dañar nuestra reputación y limitar nuestro crecimiento.

Para startups con recursos limitados, existen estrategias inteligentes, como evaluar nuestras necesidades específicas, comparar cotizaciones, buscar programas diseñados para startups, considerar seguros basados en el uso y unirnos a asociaciones empresariales. Es vital revisar y ajustar nuestras pólizas de manera regular a medida que nuestra startup crece y cambia.

Y si necesitas pruebas de que los seguros pueden marcar la diferencia, mira ejemplos como Dropbox, Lyft, Airbnb, Square y Warby Parker. Estas startups se enfrentaron a desafíos graves, como violación de datos, demandas de responsabilidad y daños a la propiedad, pero gracias a su inversión en seguros, pudieron superar esos obstáculos.

En resumen, los seguros son aliados fundamentales para proteger una startup y reducir riesgos financieros y legales. Elegir los seguros adecuados puede ser la clave del éxito a largo plazo de tu negocio. No subestimes su importancia, ya que pueden ser tu salvavidas en momentos críticos.

Gustavo Stanizzi

Ejecutivo de Cuentas

¡Domina el arte de gestionar reclamaciones de seguros como un verdadero héroe de las empresas! Gestionar reclamaciones de seguros de manera eficiente en una empresa es fundamental para asegurar la satisfacción del cliente, minimizar pérdidas y mantener una buena reputación. En esta entrada, te revelaremos los secretos mejor guardados para gestionar reclamaciones de seguros de manera eficiente.

¿Cómo debe realizarse el proceso de reclamaciones de seguros?

Ten claro que el proceso de reclamaciones de seguros es tu aliado. Imagina que las reclamaciones de seguros son como esos valiosos tesoros ocultos que los asegurados buscan desesperadamente. Tu misión es definir claramente qué son estas reclamaciones: ¡solicitudes mágicas que desbloquean indemnizaciones para cubrir pérdidas y daños! Pero ten cuidado, porque la verdadera magia radica en gestionar estas reclamaciones de manera eficiente. ¡Si lo logras, serás aclamado como el campeón de la confianza del cliente y el guardián de la imagen positiva de tu empresa!

¿Qué es importante en cuanto a las políticas y coberturas de seguro?

Revisa y comprende los términos, condiciones y límites de las pólizas de seguro: asegúrate de conocer los detalles de las coberturas, los requisitos de documentación y los plazos para presentar las reclamaciones.

No olvides compartir tu sabiduría con los asegurados, ¡explica las coberturas y las limitaciones como te gustaría que te las explicaran a ti! Así evitarás malentendidos y frustraciones.

¿Cómo puedo ayudar a mi equipo?

Capacita a tu equipo en manejo de reclamaciones de seguros y descubre cómo se convierten en superhéroes del servicio al cliente. Enséñales los secretos de los procedimientos de reclamaciones y las mejores prácticas en la industria.

Por otra parte, recuerda que los seguros y las regulaciones cambian más rápido que un rayo, así que mantén a tu equipo actualizado para que sea 100% competente en la gestión de reclamaciones.

¿En qué puede ayudar una correduría de seguros?

¡No necesitas superpoderes para vencer a las complicaciones del proceso de reclamación! Trabaja mano a mano con una correduría de seguros, tu fiel compañero de batalla. La correduría actuará como tu aliada para mantener una comunicación clara y constante con los clientes durante el proceso de reclamación. Además, aprovecha su experiencia en la materia para obtener asesoramiento experto, revisar y presentar reclamaciones, y resolver cualquier obstáculo en nombre de tu empresa.

¿Cómo puedo mejorar la atención al cliente?

¡Convirtiendo a los clientes en tus mayores fans! En esta fase, debes conquistar sus corazones y convertirlos en tus mayores fans. ¿Cómo lograrlo?

Respuesta rápida: ¡No hay tiempo que perder! Asegúrate de responder a las reclamaciones de manera rápida. Esto tranquilizará al cliente y demostrará tu compromiso inquebrantable con su satisfacción.

Comunicación constante: Mantén una comunicación fluida con tus clientes en todo momento. Mantenlos informados sobre el progreso de su reclamación y bríndales actualizaciones regulares. No dejes que caigan en la incertidumbre y hazles sentir que estás siempre a su lado.

Ofrece soluciones satisfactorias: No te conformes con menos que la excelencia. Trabaja en estrecha colaboración con tus clientes para encontrar soluciones justas y satisfactorias que cumplan con las coberturas de seguro. Recuerda, ¡eres un mago de las soluciones y un maestro de la equidad!

Ahora tienes en tus manos las claves para dominar el arte de la gestión eficiente de reclamaciones. A medida que combines tu conocimiento, tus habilidades de comunicación brillantes y tu inquebrantable compromiso con la satisfacción del cliente, estarás en el camino hacia el éxito. Al implementar estas prácticas, podrás mejorar la experiencia de reclamaciones en tu empresa y fortalecer las relaciones con tus clientes. ¡Recuerda que en CLOSASEGUROS estamos a tu disposición para asesorarte en todo lo que necesites!

María Caralt

Técnica de Siniestros

¡Hola! Gracias por invitarme a participar en esta sección. Me apetece mucho explicaros más acerca de mi trabajo y lo que hago fuera de él. ¡Allá vamos!

¿Quién eres, de dónde vienes? 

Soy Sandra Tena, tengo 46 años y soy de Barcelona. Podríamos decir que llevo más media vida en CLOSASEGUROS, por lo que también me considero muy de aquí.

¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando? ¿Cuáles son tus aficiones?

Me considero una persona muy familiar. Me encanta compartir actividades con mis hijos siempre que puedo y procuro quedar con los amigos de vez en cuando. Además de pasar tiempo con los míos, también me gusta mucho la fotografía y los animales, lo cual combina perfectamente.

¿Cuánto tiempo llevas en CLOSASEGUROS y en qué consiste tu trabajo?

Como te decía antes, ¡muchos! Este año haré 25 años en CLOSASEGUROS! Ahora soy Ejecutiva de Cuentas especializada en el área de empresas. No obstante, durante todos estos años he hecho muchas cosas, por lo que puedo gestionar todo tipo de seguros particulares.

¿Qué es lo que más le gusta del mundo de la correduría de seguros?

Como a muchos de mis compañeros, me apasiona el trato con los clientes y ver cómo aprecian el asesoramiento que les proporcionas para poder proteger a su familia y su patrimonio. Además, creo que es una habilidad fundamental en este oficio.

Una frase que te inspire o con la que te sientas identificado.

Creo mucho en el esfuerzo en el trabajo y por eso digo: “el éxito es la consecuencia de la perseverancia”.

¿A quién recomiendas para aparecer en la próxima Newsletter?

A mi compañera Sandra Cardero.

Sandra Tena

Ejecutiva de Cuentas

93 414 03 04 - s.tena@closaseguros.com

Antes de la Semana Santa recibí la llamada de Gustavo, un cliente que estaba interesado en conocer más acerca de los créditos Single Risk. Resulta que este cliente, dueño de una empresa de construcción, se encontraba en la búsqueda de una póliza que lo protegiese en caso de impago por parte de uno de sus clientes más grandes. Como él mismo me contó, la guerra en Ucrania ha golpeado duramente a su sector y, aunque cuenta con una cartera sólida de clientes, quiere estar preparado ante cualquier eventualidad. Ante esta situación, le expliqué las características y beneficios de los créditos Single Risk, una póliza diseñada para proteger a las empresas en situaciones de impago de un cliente en particular. A continuación, te compartimos lo que aprendimos de esta interesante conversación.

Para poner en contexto, hay que decir que la modalidad Single Risk no es la única solución para minimizar riesgos de crédito. Existen diferentes tipos de pólizas de seguros de crédito, cada una con unas características y beneficios únicos. Sin embargo, en el caso de Gustavo era muy oportuno enfocarse en a póliza de crédito en modalidad Single Risk por las características del caso, ya que las dudas que él tenía estaban en relación a un solo cliente en específico. Esto significa que Gustavo puede elegir qué deudor desea asegurar, y la póliza solo cubrirá la cantidad adeudada por aquel que se haya decidido en particular. En negocios con una alta facturación, como es el caso que estoy analizando, es muy importante tener en cuenta que se suele establecer un importe mínimo a asegurar de 100.000 €. Es así debido a los costos de administración y emisión de una póliza de crédito, ya que suelen ser muy elevados en relación con la cantidad asegurada.

Le expliqué a Gustavo cuales eran los beneficios de la póliza de crédito en modalidad Single Risk:

Le dejé claro que no todo era bueno, también existen desventajas en este tipo de modalidad:

Aunque en el caso de Gustavo era evidente que, al tratarse de un solo deudor, la póliza de crédito en modalidad Single Risk era lo más adecuado, le quise recordar que este tipo de contratos debían limitarse a pocos clientes, ya que están pensados para excepciones puntuales. En CLOSASEGUROS podemos analizar y estudiar tu negocio para ayudarte a decidir qué tipo de modalidad de seguro de crédito es el óptimo para tu empresa. Si tienes alguna duda sobre la modalidad Single Risk o sobre cualquier otro asunto relacionado con los seguros de tu empresa, estamos siempre encantados de analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros y trabajaremos para fortalecer tu negocio.

Alejandro Moreno

Ejecutivo de Cuentas

Joan es el dueño de una pequeña empresa de fabricación de mobiliario de madera. Ha estado en el negocio durante años y nunca había tenido ningún problema legal. Pero un día, uno de sus empleados sufrió un accidente en la fábrica y se lesionó gravemente en una mano. Joan se dio cuenta de que no había contratado una póliza de Responsabilidad Civil Patronal para cubrir este tipo de situaciones y se preocupó por lo que esto podría significar para su negocio.

Decidió buscar la ayuda de una correduría de seguros y contactó con CLOSASEGUROS a través de internet. Después de una reunión con uno de nuestros agentes, se dio cuenta de que había varios tipos de riesgos a los que su empresa podría estar expuesta y que no estaba completamente cubierta en caso de ocurrir algún problema. Nuestro agente le explicó que había varias pólizas de Responsabilidad Civil que podrían ayudarlo en situaciones como la que acababa de suceder, y que debía considerar contratarlas para proteger su negocio.

Joan decidió contratar varias pólizas de Responsabilidad Civil para su empresa:

Sin embargo, todas estas contrataciones no fueron suficientes. Un día, uno de los muebles que su empresa había fabricado y entregado a un cliente se rompió mientras éste lo estaba transportando y causó una lesión en el cliente. El afectado presentó una reclamación por los daños y la empresa recordó que no había contratado una póliza de Responsabilidad Civil Locativa. Este tipo de póliza hubiera cubierto percances ocurridos en el local donde se realizaba el negocio.

Joan estaba desesperado. Sabía que si tenía que pagar la indemnización completa que se le pedía, su empresa podría quebrar. No obstante, le aseguramos que estaba cubierto por su póliza de Responsabilidad Civil de Producto/Post-trabajos y que no tendría que pagar nada de su bolsillo.

Gracias a la ayuda de nuestro agente de seguros, Joan valoró la importancia de estar completamente cubierto en caso de cualquier problema. Aprendió que es esencial contar con un buen profesional que pueda evaluar cada caso y ofrecer asesoramiento para determinar las coberturas necesarias. También aprendió que debe analizar las opciones de cobertura, comparar cotizaciones de diferentes compañías y asegurarse de entender claramente lo que está cubierto y lo que no lo está.

Nuestro cliente se sintió aliviado de que su empresa no tuviera que pagar la indemnización completa y agradeció haber contratado todas las pólizas de Responsabilidad Civil necesarias para proteger su negocio.

Si eres dueño de una empresa como Joan y quieres información sobre los seguros que necesita tu empresa, ponte en contacto con nosotros en CLOSASEGUROS. Estaremos encantados de poder aconsejarte la mejor opción para tu empresa para que puedas trabajar con tranquilidad.

Marta Bufill

Ejecutiva de Cuentas

En nuestro papel como corredores de seguros, siempre estamos buscando la mejor manera de ayudar a nuestros clientes a proteger sus negocios. Una de las mayores preocupaciones que tienen los dueños de un negocio es cómo protegerse en caso de un incendio. Es el caso de Marc, un cliente que se puso en contacto con nosotros para conocer mejor el tipo de coberturas que le podían ayudar a proteger su negocio. A continuación, expongo algunas de las preguntas que me hizo para saber cómo proteger a su empresa frente a un incendio.

¿Cómo puedo cubrir los costes de daños al contenido y edificio?

La cobertura de estos daños cubre los costes de reparación o reemplazo de equipos. Es decir, la maquinaria y edificios que puedan haber sufrido daño en caso de un incendio. Es una cobertura especialmente importante, ya que los daños causados por un fuego pueden ser muy costosos y la tarea de reparación compleja. Se considera una cobertura básica para protegerte frente estos incidentes.

¿Puede compensarse la pérdida de beneficio durante el tiempo que el negocio no pueda operar?

Si un incendio provoca que tu empresa tenga que cerrar temporalmente, esta cobertura puede ayudarte a compensar las pérdidas de ingresos y gastos operativos durante el tiempo que dure el cierre. Es una cobertura de gran utilidad, sobre todo para aquellos negocios que dependan de sus ingresos diarios para mantenerse a flote.

¿Qué ocurre con la responsabilidad civil de mi empresa si el fuego daña a terceros?

Existen coberturas que te ayudan a pagar los costes legales y las indemnizaciones correspondientes que pudieran reclamar terceros afectados, como por ejemplo clientes y proveedores. Esto puede ser importante si tu empresa está en contacto directo con el público o tiene proveedores que trabajan dentro de tus instalaciones.

¿Existen especialistas que puedan hacerse cargo de los costes de la investigación del incendio?

Está la posibilidad de contar con una cobertura de honorarios profesionales en caso de que decidas contratar a un abogado o a un experto en incendios para ayudar en la investigación. Si tienes sospechas sobre la causa del incendio o la investigación no te parece clara, este tipo de coberturas pueden ser muy eficaces, ya que permiten obtener una mayor información de lo sucedido.

¿Puedo contratar una póliza de incendios parecida a la que tiene la empresa de mi amigo que está pegada a mi negocio?

Es importante recordar que cada empresa es única y que las coberturas adecuadas pueden variar según el tipo de negocio y su ubicación. Por lo tanto, es fundamental analizar cada caso de manera individual para determinar las coberturas adecuadas. También es vital tener en cuenta que las coberturas varían según la compañía de seguros y que siempre es recomendable revisar detenidamente la oferta disponible en el mercado.

Para finalizar, le dije a Marc que además de contar con la cobertura adecuada, es muy importante que mantenga sus sistemas de prevención de incendios actualizados y se asegure de tener planes de emergencia claros para minimizar los daños en caso de un incendio. Al tomar las medidas de precaución necesarias y tener la cobertura adecuada, las empresas pueden protegerse y estar preparadas ante un incendio. Como corredores de seguros, estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger tus negocios. Ponte en contacto como hizo Marc a través de CLOSASEGUROS para que podamos ayudarte a decidir qué tipo de coberturas específicas necesita tu empresa.

Elena Closa

Ejecutiva de Cuentas

cross