Noticias

Accidente en una obra: ¿Quién responde y cómo proteger tu empresa?

13 de marzo de 2025
by CLOSASEGUROS

Los accidentes en obras son una de las mayores preocupaciones en el sector de la construcción. Las responsabilidades pueden recaer sobre la empresa principal, las subcontratas o incluso los propios promotores. No contar con una póliza de Responsabilidad Civil adecuada puede suponer un grave problema financiero y legal.

En un reciente caso, un operario subcontratado sufrió una caída desde tres metros de altura mientras realizaba trabajos en una reforma. Aunque el trabajador no era directamente empleado de la constructora principal, el cliente exigió responsabilidades a la empresa que había adjudicado la obra. La cobertura de RC Cruzada fue clave para cubrir los gastos médicos, indemnización y defensa jurídica.

En otro caso, en una reforma en el centro de Madrid, un andamio mal asegurado cayó sobre un coche de alta gama que estaba aparcado en la vía pública. La empresa tuvo que asumir una reclamación por daños de más de 40.000 €. Este siniestro puso en evidencia la importancia de contar con una cobertura de RC para daños a terceros.

Es importante diferenciar entre las distintas modalidades de Responsabilidad Civil que pueden ser necesarias según el tipo de empresa:

  • La RC de Explotación cubre los daños a terceros derivados de la actividad habitual de la empresa.
  • La RC Profesional protege frente a errores en la prestación de servicios.
  • La RC Cruzada es imprescindible en obras con subcontratas, ya que cubre los daños que puedan causar otros operarios a la obra o a terceros.

Uno de los errores más comunes al contratar un seguro de Responsabilidad Civil es no revisar si el capital asegurado es suficiente o si las coberturas incluyen protección frente a reclamaciones específicas de cada actividad. No todas las pólizas son iguales, y asegurarse de que la empresa está bien protegida puede evitar un problema millonario en caso de siniestro.

Jordi Fernández

Los accidentes en obras son una de las mayores preocupaciones en el sector de la construcción. Las responsabilidades pueden recaer sobre la empresa principal, las subcontratas o incluso los propios promotores. No contar con una póliza de Responsabilidad Civil adecuada puede suponer un grave problema financiero y legal.

En un reciente caso, un operario subcontratado sufrió una caída desde tres metros de altura mientras realizaba trabajos en una reforma. Aunque el trabajador no era directamente empleado de la constructora principal, el cliente exigió responsabilidades a la empresa que había adjudicado la obra. La cobertura de RC Cruzada fue clave para cubrir los gastos médicos, indemnización y defensa jurídica.

En otro caso, en una reforma en el centro de Madrid, un andamio mal asegurado cayó sobre un coche de alta gama que estaba aparcado en la vía pública. La empresa tuvo que asumir una reclamación por daños de más de 40.000 €. Este siniestro puso en evidencia la importancia de contar con una cobertura de RC para daños a terceros.

Es importante diferenciar entre las distintas modalidades de Responsabilidad Civil que pueden ser necesarias según el tipo de empresa:

  • La RC de Explotación cubre los daños a terceros derivados de la actividad habitual de la empresa.
  • La RC Profesional protege frente a errores en la prestación de servicios.
  • La RC Cruzada es imprescindible en obras con subcontratas, ya que cubre los daños que puedan causar otros operarios a la obra o a terceros.

Uno de los errores más comunes al contratar un seguro de Responsabilidad Civil es no revisar si el capital asegurado es suficiente o si las coberturas incluyen protección frente a reclamaciones específicas de cada actividad. No todas las pólizas son iguales, y asegurarse de que la empresa está bien protegida puede evitar un problema millonario en caso de siniestro.

Jordi Fernández

Noticias
Pedir información
cross