Noticias

Claves para practicar deporte en verano: precaución y moderación

9 de julio de 2019
by websalia

Realizar ejercicio es uno de los pilares para llevar una vida saludable pero con las altas temperaturas puede resultar complicado e incluso arriesgado si no se toman algunas medidas

En CLOSASEGUROS apostamos por los hábitos saludables, fomentando siempre una vida activa y apoyando el deporte. Pero también somos conscientes que, en estos días que los termómetros llevan las máximas más allá de los 30ºC, resulta más complicado. Salir en bici o simplemente a dar un paseo ya se nos puede hacer cuesta arriba, más aún si hablamos de correr, jugar un partido de fútbol, básquet, tenis o pádel.

Si hemos conseguido establecer una rutinas deportivas y comprometernos con ellas, debemos seguir cumpliéndolas también en verano, eso sí, tomando ciertas precauciones. Cuando las altas temperaturas aprietan, debemos tener cuidado con los mareos, el agotamiento, la deshidratación o los temidos golpes de calor. Eso no significa que practicar deporte en verano sea desaconsejable ni peligroso, solamente hay que ser consciente de los límites de cada uno y tener en cuenta algunas medidas.

Consejos para practicar deporte en verano

  • Prevenir la deshidratación: con la actividad física y el calor perdemos mucho líquido a través del sudor, así que deberemos reponerlo. Se aconseja beber el equivalente a un vaso o vaso y medio de agua o de alguna bebida isotónica antes del realizar deporte (no inmediatamente para evitar tener flato). También deberíamos hacer pausas y beber unos 200-400ml cada media hora aproximadamente.
  • Evitar las horas de más alta temperatura: es importante no planificar nuestra actividad deportiva en las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso. La mejor opción es hacerlo a primera hora de la mañana o a partir de las ocho de la tarde. Si por motivos de disponibilidad eso no fuera posible, deberemos buscar lugares con sombra o quedarnos practicando deporte indoor.
  • Vestir y equiparse adecuadamente: es esencial llevar ropa transpirable, ligera y cómoda. También es importante tener bolsillos o compartimentos para llevar bebida y alguna pieza de fruta y/o barrita energética. Lo mismo con el calzado, que sea el apropiado para el deporte que vamos a practicar en cuestión y que transpire.
  • Proteger la piel: tanto si practicas deporte como si no, pero especialmente si vas a estar expuesto al sol es totalmente necesario usar crema protectora. Que sea resistente al agua y al sudor.
  • Darse duchas de agua fría: sobre todo al finalizar la sesión de deporte pero también podemos darnos una ducha fresquita antes de empezar.
  • Descansar bien: dormir entre 7 y 8 horas diarias y saber desconectar, alejándonos del móvil, ordenador u otros estímulos en pantallitas.
  • Escuchar a nuestro cuerpo: cesar la actividad física ante cualquier síntoma como fatiga, mareo, dolor de cabeza, calambres, pérdida de fuerza y/o equilibrio...etc. Si sufres de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria, debes consultar con el médico qué tipo de actividad puedes realizar y con qué intensidad.

Siguiendo estas pautas podremos seguir practicando nuestro deporte favorito y no perder el ritmo que no hayamos marcado. ¡Así que ya no hay excusas para no disfrutar del deporte en verano!

 

Realizar ejercicio es uno de los pilares para llevar una vida saludable pero con las altas temperaturas puede resultar complicado e incluso arriesgado si no se toman algunas medidas

En CLOSASEGUROS apostamos por los hábitos saludables, fomentando siempre una vida activa y apoyando el deporte. Pero también somos conscientes que, en estos días que los termómetros llevan las máximas más allá de los 30ºC, resulta más complicado. Salir en bici o simplemente a dar un paseo ya se nos puede hacer cuesta arriba, más aún si hablamos de correr, jugar un partido de fútbol, básquet, tenis o pádel.

Si hemos conseguido establecer una rutinas deportivas y comprometernos con ellas, debemos seguir cumpliéndolas también en verano, eso sí, tomando ciertas precauciones. Cuando las altas temperaturas aprietan, debemos tener cuidado con los mareos, el agotamiento, la deshidratación o los temidos golpes de calor. Eso no significa que practicar deporte en verano sea desaconsejable ni peligroso, solamente hay que ser consciente de los límites de cada uno y tener en cuenta algunas medidas.

Consejos para practicar deporte en verano

  • Prevenir la deshidratación: con la actividad física y el calor perdemos mucho líquido a través del sudor, así que deberemos reponerlo. Se aconseja beber el equivalente a un vaso o vaso y medio de agua o de alguna bebida isotónica antes del realizar deporte (no inmediatamente para evitar tener flato). También deberíamos hacer pausas y beber unos 200-400ml cada media hora aproximadamente.
  • Evitar las horas de más alta temperatura: es importante no planificar nuestra actividad deportiva en las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso. La mejor opción es hacerlo a primera hora de la mañana o a partir de las ocho de la tarde. Si por motivos de disponibilidad eso no fuera posible, deberemos buscar lugares con sombra o quedarnos practicando deporte indoor.
  • Vestir y equiparse adecuadamente: es esencial llevar ropa transpirable, ligera y cómoda. También es importante tener bolsillos o compartimentos para llevar bebida y alguna pieza de fruta y/o barrita energética. Lo mismo con el calzado, que sea el apropiado para el deporte que vamos a practicar en cuestión y que transpire.
  • Proteger la piel: tanto si practicas deporte como si no, pero especialmente si vas a estar expuesto al sol es totalmente necesario usar crema protectora. Que sea resistente al agua y al sudor.
  • Darse duchas de agua fría: sobre todo al finalizar la sesión de deporte pero también podemos darnos una ducha fresquita antes de empezar.
  • Descansar bien: dormir entre 7 y 8 horas diarias y saber desconectar, alejándonos del móvil, ordenador u otros estímulos en pantallitas.
  • Escuchar a nuestro cuerpo: cesar la actividad física ante cualquier síntoma como fatiga, mareo, dolor de cabeza, calambres, pérdida de fuerza y/o equilibrio...etc. Si sufres de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria, debes consultar con el médico qué tipo de actividad puedes realizar y con qué intensidad.

Siguiendo estas pautas podremos seguir practicando nuestro deporte favorito y no perder el ritmo que no hayamos marcado. ¡Así que ya no hay excusas para no disfrutar del deporte en verano!

 

Noticias
Pedir información
cross