Miguel aparcó su coche en la calle en Valencia sin imaginar que una tormenta nocturna lo inundaría por completo. Al día siguiente, el motor estaba inservible y la reparación superaba los 5.000 €. Sin embargo, su seguro de automóvil con cobertura por fenómenos atmosféricos se hizo cargo del daño. Si no hubiera contratado esta cobertura, el coste de reparación habría recaído completamente sobre él, dejándole en una situación económica complicada.

No todas las pólizas incluyen esta cobertura. En algunos casos, el Consorcio de Compensación de Seguros se hace responsable, pero solo si se trata de catástrofes naturales, como inundaciones graves. Sin embargo, si la tormenta es considerada un fenómeno meteorológico común, la responsabilidad recae en la aseguradora del vehículo. Por ello, es fundamental conocer las condiciones específicas de la póliza.

Si vives en una zona propensa a lluvias o fenómenos extremos, es recomendable incluir esta protección en tu seguro. Además, evitar estacionar en calles con riesgo de acumulación de agua y estar atento a alertas meteorológicas puede prevenir daños importantes. Miguel aprendió que elegir bien su seguro marcó la diferencia entre un problema serio y una solución rápida y eficaz.

Otro aspecto a tener en cuenta es que algunos seguros ofrecen vehículos de sustitución en caso de siniestros graves. Esta opción puede ser clave para no interrumpir la rutina diaria si tu coche queda inservible. También es recomendable revisar si tu póliza cubre los gastos de traslado y alojamiento en caso de quedar atrapado en una zona afectada por el temporal. Estos detalles marcan la diferencia entre una experiencia frustrante y una resolución eficiente del siniestro.

Mónica Barberà

ASPASIM es una organización dedicada a la integración de personas con discapacidad intelectual. Desde CLOSASEGUROS, apoyamos su labor con donaciones, patrocinio de eventos y campañas de concienciación. Nuestro compromiso va más allá del sector asegurador, porque creemos que la seguridad y el bienestar deben ser accesibles para todos.

Uno de los proyectos más significativos que apoyamos es la "Milla Competitiva Inclusiva", un evento deportivo donde personas con y sin discapacidad compiten en igualdad de condiciones. A través de esta iniciativa, promovemos valores de integración, esfuerzo y superación. También colaboramos en la adecuación de espacios para garantizar accesibilidad total en diferentes entornos.

Si quieres conocer más sobre nuestra labor solidaria o colaborar con ASPASIM, ¡contáctanos! Toda ayuda suma y juntos podemos construir una comunidad más inclusiva y solidaria.

JM Closa Moradell

Si tuvieras que describirte en tres palabras, ¿cuáles serían?
Las tres palabras que utilizaría para definirme serían organizada, proactiva y empática. Me gusta tenerlo todo ordenado y asegurarme de que los detalles se cuiden, así como intentar comprender las necesidades de los demás y ayudarles, para que todos se sientas cómodos y escuchados.

¿Qué te motivó a trabajar en el mundo de los seguros y qué te sigue enganchando hoy en día?
Lo que me motivó a entrar en el mundo de los seguros fue poder ayudar a las personas a proteger lo más importante, su salud.
Hoy en día, lo que me sigue enganchando es la posibilidad de buscar soluciones y ayudar a los clientes, sobre todo en momentos delicados en los que están nerviosos por alguna situación delicada que pueden estar pasando, brindándoles tranquilidad y absoluta dedicación y confianza.

Si tu trabajo en CLOSASEGUROS fuera una película o serie, ¿cuál sería y por qué?
Sería "Misión Imposible", porque cada día es un reto nuevo para encontrar soluciones rápidas, claras y eficientes.

¿Cuál ha sido el mejor consejo profesional que has recibido y cómo lo aplicas en tu día a día?
El mejor consejo que he recibido es que "la empatía y la comunicación son clave". En el día a día lo aplico escuchando a los clientes y ayudándoles a encontrar la solución a sus necesidades, intentando ponerme en su lugar para que se sientan acompañados y entiendan los procedimientos a seguir.

Si pudieras tomarte un café con cualquier persona, viva o histórica, ¿quién sería y de qué hablaríais?
Si pudiera tomarme un café con alguien, elegiría a Florence Nightingale, la fundadora de la enfermería moderna. Me gustaría escucharla en relación con la importancia de cuidar a los pacientes desde una perspectiva humana y científica.

Qué súperpoder te gustaría tener en el trabajo y por qué?
Me gustaría tener el súper poder de la empatía infinita, es decir, tener la capacidad de comprender y sentir exactamente lo que están sintiendo, para poder entender el proceso por el que están pasando, y así tener más empatía y saber cuál es la mejor solución para cada cliente.

Ana Cirera

Si mañana faltaras, ¿podría tu familia afrontar la hipoteca y los gastos diarios? Un seguro de vida puede cubrir hasta 500.000 € por menos de 1 € al día. Juan, con una hipoteca de 180.000 €, falleció sin seguro, dejando una carga económica a su familia.

No lo dejes al azar. Asegura el futuro de los tuyos hoy. Muchas personas piensan que los seguros de vida son caros, pero en realidad, existen opciones muy asequibles que pueden adaptarse a cualquier presupuesto. Además, contratarlo a una edad temprana garantiza mejores condiciones y precios más bajos.

Existen seguros de vida con capital fijo, ideales para quienes quieren una cobertura estable, y seguros con capital decreciente, que ajustan la indemnización según la evolución de la hipoteca o las necesidades económicas de la familia. Cada opción tiene sus ventajas, por lo que es recomendable analizar cuál se adapta mejor a cada caso.

En CLOSASEGUROS, ayudamos a nuestros clientes a encontrar la mejor póliza para que sus seres queridos estén protegidos en caso de imprevistos. Si aún no tienes un seguro de vida o quieres mejorar el que ya tienes, contáctanos para recibir asesoramiento personalizado.

Luis Lloret

Muchas personas dan por hecho que su seguro de auto cubre cualquier avería o accidente en carretera, pero algunas pólizas tienen limitaciones, como no incluir grúa fuera de un radio de 50 km o asistencia en carreteras sin asfaltar.

Un cliente en Sevilla quedó varado de noche y descubrió que su seguro no cubría asistencia en festivos. Revisar tu póliza antes de que surja una emergencia es clave para evitar sorpresas. Algunos seguros incluyen vehículo de sustitución mientras el tuyo está en reparación, pero no todos lo hacen, por lo que es un detalle importante a revisar.

También es fundamental saber si la póliza cubre el traslado del coche hasta el taller de tu elección o si está limitado a los más cercanos. Si viajas con frecuencia al extranjero, es recomendable contratar una cobertura que incluya asistencia internacional. Además, en algunas pólizas la asistencia solo se activa si el coche sufre una avería que lo deja completamente inmovilizado, excluyendo problemas menores como la descarga de batería o pinchazos.

Conocer todos estos detalles antes de necesitar asistencia puede ahorrarte tiempo y dinero en momentos críticos. Por eso, en CLOSASEGUROS revisamos cada caso para recomendar las mejores opciones según el uso que le das a tu vehículo.

Andrea Montaner

Si sufres un robo en casa, lo primero es mantener la calma y llamar a la policía para presentar la denuncia en las primeras 24 horas. Contacta con nosotros cuanto antes para que tramitemos de la manera más eficiente el siniestro según las condiciones de tu póliza. Es fundamental detallar lo sucedido y aportar una lista de los objetos robados. Para demostrar que los bienes eran tuyos, las facturas de compra, fotos y manuales pueden ser de gran ayuda. También es importante avisar a tu aseguradora cuanto antes y seguir sus instrucciones. No hacerlo a tiempo puede complicar la gestión del siniestro y retrasar la indemnización.

Las medidas de seguridad como cerraduras reforzadas, alarmas y puertas blindadas no solo reducen el riesgo de robo, sino que pueden ser un requisito para que el seguro cubra ciertos siniestros. Es recomendable revisar la póliza para saber qué medidas son exigidas por la aseguradora. Algunas compañías pueden aplicar franquicias o incluso denegar la cobertura si la vivienda no cuenta con los dispositivos de seguridad adecuados.

Por otro lado, algunas pólizas también protegen contra robos fuera de casa, como si te sustraen la cartera en la calle. Es importante verificar si tu seguro cubre este tipo de incidentes y en qué condiciones. Además, si tienes objetos de valor como joyas o dispositivos electrónicos de alta gama, es posible que necesiten una cobertura específica dentro de la póliza. Conocer los límites de indemnización y las condiciones de tu seguro te ayudará a estar mejor preparado en caso de sufrir un robo.

Si además de la cobertura estándar quieres una mayor protección, algunas aseguradoras ofrecen servicios adicionales como el cambio inmediato de cerraduras en caso de robo o intento de allanamiento. Este tipo de beneficios pueden ahorrarte tiempo y dinero en situaciones críticas. También es recomendable tener copias digitales de las facturas y fotos de los objetos valiosos para agilizar la gestión con la aseguradora. Tomando estas precauciones, podrás recuperar lo perdido con mayor rapidez y sin complicaciones.

MariPaz Ruiz

Uno de los mayores miedos de los propietarios es que el inquilino deje de pagar. Los procesos de desalojo pueden alargarse meses, generando una pérdida importante de ingresos. Un seguro de impago de alquiler cubre las rentas impagadas y, en algunos casos, los daños que pueda causar el inquilino en la vivienda. También incluye asesoramiento legal y gestión de reclamaciones, lo que facilita el proceso de recuperación del inmueble sin que el propietario tenga que afrontar todos los costes asociados.

Las pólizas pueden incluir coberturas básicas, como el pago de rentas durante 6 a 12 meses, o ampliadas, con defensa jurídica y asesoramiento legal en caso de impago. Además, algunas aseguradoras ofrecen cobertura por vandalismo o destrozos en la vivienda ocasionados por el inquilino moroso. Es importante analizar el perfil del inquilino antes de contratar la póliza, ya que muchas aseguradoras exigen solvencia demostrada y antecedentes de pago fiables.

Ana, propietaria de un piso en Madrid, tuvo un inquilino que dejó de pagar durante seis meses. Gracias a su seguro, recuperó las rentas y evitó un costoso proceso judicial. Sin esta póliza, habría tenido que cubrir los gastos legales y asumir meses de impago. Contratar un seguro de impago no solo protege la inversión en la vivienda, sino que también da tranquilidad al propietario ante imprevistos financieros.

Para los propietarios con varias viviendas en alquiler, existen pólizas específicas que cubren múltiples inmuebles y ofrecen descuentos en la contratación conjunta. También es recomendable evaluar cada cierto tiempo las condiciones de la póliza y actualizar los importes asegurados según la evolución del mercado inmobiliario. Con una buena gestión del seguro, se pueden evitar pérdidas significativas y mantener una relación tranquila con los inquilinos.

Carolina Franco

Este mes, CLOSASEGUROS se enorgullece de apoyar y promover dos eventos solidarios que reflejan nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades. Estos eventos no solo ofrecen oportunidades para disfrutar del deporte y la diversión, sino que también recaudan fondos y concienciación para causas muy importantes:

Torneo de Golf de la Fundación Leo Messi

La Fundación Leo Messi organiza su prestigioso torneo de golf, un evento que se ha convertido en una cita imprescindible para los entusiastas del golf y los defensores de la infancia. Los fondos recaudados se destinan a programas que apoyan a niños en situación de vulnerabilidad, proporcionando educación, salud y oportunidades de desarrollo. Participar en este torneo es una forma excelente de contribuir a una causa que busca transformar vidas.

Correm Junts (Milla Solidaria) de la Fundación Aspasim

La Fundación Aspasim nos invita a sumarnos a su milla solidaria, un evento diseñado para promover la inclusión y la integración de personas con discapacidad. La carrera, que se celebra en un ambiente festivo y comunitario, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad y la participación activa de todas las personas. Corredores de todas las edades y habilidades pueden unirse para apoyar esta causa significativa.

Agradecemos a todos los participantes y patrocinadores por su generoso apoyo y les invitamos a formar parte de estos eventos que no solo ofrecen entretenimiento, sino también la oportunidad de hacer una diferencia en nuestras comunidades.

¿Quién eres?

Soy Carolina Franco, graduada en Administración y Dirección de Empresas (ADE), y formo parte del equipo de particulares en CLOSASEGUROS.

¿Qué te encanta hacer cuando no estás trabajando y cuáles son tus aficiones?

Siempre me mantengo activa y disfruto de muchas actividades: me encanta viajar, cocinar, bailar, meditar, capturar momentos con la fotografía, seguir tendencias de moda y pasar tiempo en la playa.

¿Dónde trabajas en CLOSASEGUROS?

Actualmente, formo parte del departamento de particulares, donde me dedico a atender todas las necesidades aseguradoras de nuestros clientes, ya sea para su hogar, comercio, auto, salud, entre otros.

¿Qué es lo que más te gusta del mundo de la correduría de seguros?

Lo que más disfruto es la relación de confianza que se crea con el cliente. Desde la primera llamada, se establece un lazo que me permite orientar de la mejor manera posible, como lo haría con un amigo o familiar. Es muy gratificante trabajar con transparencia y siempre con la intención de recomendar lo mejor.

Una frase que te inspire o con la que te sientas identificada

Siempre me ha inspirado la frase: “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”. Es una regla de oro que aplico en todos los aspectos de mi vida, especialmente en mi trabajo, al tratar con los clientes.

Don Manuel, un hombre mayor que vive solo, recibió una llamada inesperada una tarde. Al otro lado del teléfono, una voz que reconoció de inmediato como la de su hijo le explicaba, con tono angustiado, que había sufrido un accidente de moto. Le contó que estaba en el hospital, que no tenía acceso a su cuenta bancaria y que necesitaba urgentemente dinero para cubrir los gastos médicos.

Preocupado y sin dudar, Don Manuel accedió a ayudarlo. Su “hijo” le dio los detalles para hacer una transferencia a una cuenta bancaria, y Don Manuel, guiado por la angustia y el amor paternal, envió el dinero de inmediato. Sin embargo, tras colgar, comenzó a dudar de lo que había sucedido y decidió llamar directamente a su hijo, quien le confirmó que estaba bien y no había sufrido ningún accidente. Don Manuel había sido víctima de una estafa telefónica, un fraude común conocido como phishing por suplantación de identidad.

Afortunadamente, Don Manuel tenía contratada una póliza de ciberseguridad específica para particulares. Esta póliza incluía una cobertura de robo de fondos y suplantación de identidad, lo que permitió que el seguro cubriera la cantidad que había transferido de manera fraudulenta. Además, la póliza ofrecía servicios adicionales, como asesoramiento especializado en acciones de phishing, que ayudaron a Don Manuel a entender cómo protegerse mejor en el futuro.

El equipo de ciberseguridad también le asistió en la recuperación de datos personales y en el análisis de vulnerabilidades de su dispositivo, para asegurarse de que su información no estuviera comprometida en otros lugares. Gracias a su seguro, Don Manuel no solo recuperó su dinero, sino que también ganó tranquilidad al saber que estaba protegido ante futuros intentos de fraude.

Protección a tiempo

El caso de Don Manuel ilustra lo importantes que son las coberturas de ciberseguridad en el día a día de cualquier persona, especialmente en un entorno donde las estafas son cada vez más sofisticadas. Si tu póliza de seguro incluye coberturas como robo de fondos, robo de identidad y asesoramiento en ciberseguridad, estarás mejor preparado para enfrentar estas amenazas. Y si no las tienes, quizás es el momento de considerar una protección más amplia para ti y tu familia. No dejes que te sorprendan. Ponte en contacto con tu asesor de CLOSASEGUROS para revisar tus coberturas y estar preparado ante cualquier ciberamenaza.

José María Closa Moradell

cross